![](/el_correo_2009/vizcaya/noticias/201204/26/Media/sport--300x400.jpg?uuid=1885ae70-8f71-11e1-8211-dc36e5b729b7)
Otro año será...
La prensa deportiva destaca la superioridad de un Bayern que no se derrumbó pese al 2-0 y que consiguió vencer contra todo pronóstico a un Madrid que se veía con la décima antes de tiempo
BILBAO Actualizado: GuardarSi antes de ayer fue el Barça quien convirtió en pesadilla su delirio en el Olimpo de la Champions, ayer fue el Madrid quien quedó eliminado de la Liga de Campeones. El conjunto de Mourinho volvió a quedarse a las puertas de la final en lo que muchos consideraron una cura de humildad. Sin la décima tan soñada. Ya la veían en sus manos. Pero no pudo ser. La prensa deportiva española llora el varapalo merengue, mientras que el Bayern, contra todo pronóstico, puede convertirse en el primer equipo de la historia que gana la Liga de Campeones en su estadio. La final del 19 de mayo será un Bayern-Chelsea que nadie esperaba. ¿Un castigo a la prepotencia?
Los periódicos deportivos, más o menos afines al conjunto blanco, coinciden en algunos puntos. Que los de Mourinho salieron fuertes, pero que los alemanes se repusieron al 2-0 y dominaron el resto del partido tras unos primeros quince minutos en los que los dos tantos de CR hicieron vibrar al Bernabéu. Después, el Real Madrid fue conservador y apostó por vivir de la renta. Pero esta estrategia del antifútbol no sirvió esta vez. El duelo acabó poniéndosele de cara a los alemanes, que aunque prácticamente vencidos en el primer cuarto de hora del encuentro, se repusieron al 2-0. En la tanda de penaltis ocurrió lo inesperado. Falló Cristiano el suyo, falló Kaká también. Casillas sembró esperanza con sus paradas a Kroos y Lahm. Pero Ramos mandó al cielo la bola y Schweinsteiger no perdonó.
El partido de vuelta de semifinales de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 82.000 espectadores, de los que 4.000 eran alemanes eufóricos, se saldó con "La décima... decepción", titula el Sport. Cuenta que "los madridistas ya se veían con la famosa 'décima' en el bolsillo. El fútbol hizo justicia y el Madrid pagó cara su racanería. El Bayern pasó a la final en la tanda de penaltis de un partido en el que fue infinitamente superior".
Fue "el final más cruel posible", dice As. En opinión de este diario, el Real Madrid jugó un partido heroico. "Cualquiera hubiera merecido pasar. Como ocurre tantas veces en el fútbol, la sinrazón cobró sentido. Los mejores habían fallado y Schweinsteiger, el repudiado alemán, encontraba su oportunidad", dice As.
Felicidad que era mentira
El caso es que "así terminó la aventura del Real Madrid en la presente Champions, con absoluta dignidad, con los mismos merecimientos que el Bayern, pero con ninguno más. El dato es relevante. Su superioridad terminó después de un primer cuarto de hora maravilloso, con dos goles entusiastas, impulsores de una felicidad que era mentira. Pocos lo advirtieron entonces, pero el partido repetía sádicamente el argumento del Barça-Chelsea", prosigue el diario.
"Tan cerca... tan lejos", sentencia Marca, el diario más leído de España. Opina este diario que el mayor mérito del rival alemán fue psicológico. "Radicó en no venirse abajo tras el 2-0 a favor de los blancos en el minuto 15".
La conclusión es que 'La Décima tendrá que esperar', tal y como titula el Mundo Deportivo. Mourinho se queda sin su tercera Champions, tras las conseguidas el Oporto y el Inter de Milan, y el Real Madrid sin la décima, cuando ya se veía en Múnich celebrándola. "Toda la fiesta del madridismo que empezó con la eliminación del Barça ante el Chelsea se ha quedado en nada tras el varapalo de los blancos en un Bernabéu que se las prometía muy felices. ¿Décima? Otro año será", dice su comentarista.