Un escándalo de corrupción pone en jaque a Wal-Mart
La investigación por presuntos sobornos a las autoridades de México podría poner en peligro su expansión
NUEVA YORK Actualizado: GuardarLa mayor cadena minorista del mundo, Wal-Mart, se enfrenta a una larga investigación por presuntos sobornos a las autoridades de México que podría poner en peligro su expansión en ese y en otros países, según coinciden diferentes analistas estadounidenses.
"Este va a ser un problema para la compañía durante al menos entre dos y cuatro años, que es el periodo medio que suelen tardar en solucionarse los problemas con la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EE UU", explica el profesor de derecho mercantil de la Universidad Butler de Indiana, Michael Koehler. El experto en esa legislación estadounidense detalla que la investigación interna que ha iniciado la propia compañía para determinar si algunos de sus empleados y ejecutivos sobornaron a las autoridades mexicanas no se limitará a ese país, sino que se extenderá a las prácticas de la empresa en todo el mundo.
El gigante minorista admitió este fin de semana que está revisando sus operaciones en México por posibles prácticas corruptas después de que el diario 'The New York Times' publicase que la empresa conocía denuncias de "sobornos extendidos" desde 2005 y que altos ejecutivos de la compañía las taparon. "Claramente esta no es la primera vez que una empresa estadounidense se ve envuelta en un caso de este tipo en México" apunta Koehler en referencia a investigaciones como las que ha sufrido algunos de las grandes compañías estadounidense como Alcoa, Hewlett-Packard o Avon.
Más de 20 millones de dólares en sobornos
Según el artículo del rotativo neoyorquino, que cita correos electrónicos y archivos de la empresa, los sobornos sobrepasaron los 24 millones de dólares para lograr permisos de nuevos almacenes en México, país en donde se levantan una de cada cinco tiendas de la cadena en todo el mundo. "De ser ciertas las acusaciones, el impacto sobre la empresa podría ser bastante problemático", dice el director del centro de Dirección Empresarial de la Universidad de Delaware, Charles Elson, quien añade que "desde luego, nada de esto ayuda a Wal-Mart".
Dicho profesor se muestra cauto al valorar las consecuencias que podría tener este caso porque por ahora "todo es especulación", pero sí alerta de que el asunto es "preocupante" y que de demostrarse cierto "se tendrá que analizar con cuidado para sancionar a los implicados y crear mecanismos que eviten que vuelva a suceder".
El analista de BMO Capital Markets Wayne Hood coincide en que el caso podría dañar a una empresa que ya anunció públicamente en diciembre pasado que había abierto una investigación interna para determinar si hubo casos de corrupción en sus operaciones en el extranjero. "Artículos como este podrían ser utilizados contra la compañía por activistas y por sus competidores cuando intente abrir nuevas tiendas tanto en Estados Unidos como en el extranjero", señala Hood en una nota a inversores.
El portavoz de Wal-Mart, David Tovar, indicó el pasado sábado que si estas alegaciones son verdad, "no reflejan ni lo que somos ni lo que defendemos" y aseguró que la firma está trabajando "de manera agresiva para determinar qué ocurrió".
México se ha convertido en un mercado de gran importancia para la firma estadounidense, que es ya el mayor empleador privado en ese país con 209.000 trabajadores, por lo que la noticia golpeaba la cotización de las acciones de la firma en la Bolsa de Nueva York.