La UE urge a Sudán y Sudán del Sur a detener los ataques
Los ministros de Exteriores instan a las dos partes a que establezcan un mecanismo conjunto de verificación y control de su frontera
LUXEMBURGO Actualizado: GuardarLos ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han urgido a Sudán y Sudán del Sur a "parar inmediatamente" los ataques en sus respectivos territorios, y a detener las hostilidades y evitar más acciones provocadoras, incluida la "retórica inflamatoria".
Reunidos en Luxemburgo, los ministros han declarado su preocupación por la escalada del conflicto entre estos dos países desde la independencia de Sudán del Sur en julio pasado. En concreto, han instado a que las dos partes establezcan lo antes posible un mecanismo conjunto de verificación y control de su frontera.
También han celebrado el anuncio de retirada de las tropas de Sudán del Sur de la disputada zona de Heglig, en la provincia sudanesa rica en petróleo de Kordofán del Sur, ocupada el 10 de abril, sobre la que Jartum lanzó una ofensiva para recuperarla el pasado viernes en la que asegura que murieron más de 900 militares sureños. Los ministros han pedido a las autoridades de Sudán del Sur no volver a perpetrar ese tipo de atentados y, al Gobierno de Sudán, no atacar a los efectivos del Ejército Popular de Liberación de Sudán (EPLS), que constituye las fuerzas del orden sureñas, durante su retirada."El uso de la fuerza no resolverá ninguno de los asuntos pendientes entre los dos países", insistieron, y pidieron que ambas partes vuelvan a la mesa de negociación bajo los auspicios de la Unión Africana.
Por su parte, el presidente estadounidense Barack Obama ha afirmado que "las matanzas de inocentes deben cesar" en las zonas fronterizas entre Sudán y Sudán del Sur, en tanto llamó a Jartum y Juba a negociar para poner fin a la violencia. "En Darfur, Abyei, Kordofan Sur y Nilo Azul, las matanzas de inocentes deben cesar. Los presidentes de Sudán y Sudán del Sur deben tener el coraje de negociar porque los pueblos de Sudán y Sudán del Sur merecen la paz", dijo Obama en el Museo del Holocausto judío, en Washington.
La tensión sigue siendo muy alta entre los dos Sudán, que no consiguieron resolver por la vía diplomática ciertas cuestiones relativas a la partición, como por ejemplo el trazado de la línea fronteriza y la repartición de los beneficios petroleros.
Sudán, inflexible
El presidente sudanés, Omar Hasan al Bachir, ha asegurado que no negociará con las autoridades de Sudán del Sur y considera que dentro de las antiguas fronteras de Sudán no hay espacio suficiente para ambos gobiernos.
En un discurso en la disputada zona de Heglig, cuyo control fue retomado por las tropas sudanesas el pasado viernes, Al Bachir se ha mostrado inflexible con su vecino sureño e hizo caso omiso a la presión internacional para que los dos países reanuden las negociaciones de paz tras la escalada bélica.
"La tierra sudanesa con sus antiguas fronteras no nos puede acoger a nosotros y al Movimiento Popular (para la Liberación de Sudán, MPLS, que gobierna en Yuba). Uno de los dos tiene que irse", ha subrayado el mandatario.