conflicto energético

Egipto cancela el acuerdo para suministrar gas a Israel

Tel Aviv dice que dicha medida "arroja sombra" sobre los acuerdos de paz entre ambos países

JERUSALÉN / EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La compañía nacional egipcia de gas natural, EGAS, ha informado a la empresa israelí EMG de la cancelación definitiva del acuerdo para la venta de ese combustible que ambas tenían firmado desde 2005.

El acuerdo, considerado uno de los pilares de la paz entre los dos países, fue alcanzado tras un pacto político entre sus dos gobiernos, informa la edición electrónica del diario 'Haaretz' al dar cuenta de su próxima cancelación. La publicación no informa de cuándo será interrumpido el suministro a Israel, que era discontinuo desde la caída hace más de un año del presidente egipcio Hosni Mubarak y la toma del poder por parte de una Junta Militar.

La cancelación del contrato fue comentada en la televisión local Al Hayat por el presidente de EGAS, Mohamed Shoaib, quien dio a entender que la parte israelí no ha cumplido con sus compromisos contractuales.

Fuerte dependencia

Hasta 2011, Egipto suministraba a Israel 7.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año, un compromiso que debía haber estado vigente hasta 2025 y que incluía una opción de duplicar esa cantidad si las partes estaban interesadas. "Egipto no entiende lo que está haciendo. Esta decisión hará retroceder el país -política y económicamente- a hace treinta años. Es una violación del acuerdo de paz con Israel", ha dicho al diario una fuente próxima a la empresa israelí.

Por su parte, el ministro de Finanzas de Israel, Yuval Steinitz, ha expresado su "gran preocupación" por la decisión de Egipto, advirtiendo de que dicha medida "arroja sombra" sobre los acuerdos de paz entre ambos países. "Es un precedente peligroso", ha dicho, en declaraciones recogidas por el diario 'Haaretz'. En la misma línea, el líder opositor Shaul Mofaz ha considerado que la decisión de Egipto es una "flagrante violación de los acuerdos de paz", por lo que ha instado a Estados Unidos a reaccionar como garante del cumplimiento de los mismos, informa Israel Radio.

La venta de gas natural egipcio en un contrato a tan largo plazo era percibida por círculos políticos israelíes como una muestra de la voluntad de ese país árabe de fortalecer las relaciones bilaterales, que se han debilitado desde la caída del régimen de Hosni Mubarak. Desde entonces se habían intensificado las demandas en Egipto para cancelar el contrato, y más de una docena de explosiones en el gasoducto que cruza el norte del Sinaí restringieron el abastecimiento hasta elevar los precios de la electricidad en Israel en más de un 20%.

Israel descubrió hace dos años uno de los pozos más grandes de gas hallados esta última década en todo el mundo, pero su explotación no comenzará hasta por lo menos 2014 y será de forma limitada.