Decenas de personas en una oficina del INEM. / Archivo
enero y febrero 2012

Los trabajadores afectados por ERE suben un 55%

Los despidos colectivos aumentan un 37% y los trabajadores suspendidos de empleo se disparan un 74%

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) aprobados por las autoridades laborales ha aumentado un 54,8% en los dos primeros meses del año, con la reforma laboral ya en marcha, pues su entrada en vigor se produjo el pasado 12 de febrero.

En concreto, un total de 60.569 trabajadores se vieron afectados por un ERE hasta febrero, en contraste con los 39.128 trabajadores que estuvieron implicados en una regulación de empleo durante los dos primeros meses de 2011. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los expedientes autorizados se elevaron un 45% en los dos primeros meses del ejercicio, hasta sumar 4.528, frente a los 3.124 del mismo periodo de 2011.

La principal novedad introducida en la reforma del mercado de trabajo en relación a los ERE es la eliminación de la autorización administrativa anteriormente exigida para proceder a la realización de despidos colectivos o de medidas de suspensión de contrato o reducción de jornada por parte del empresario.

Del total de expedientes autorizados hasta febrero, 4.264 fueron pactados con los representantes de los trabajadores, un 49% más, mientras que 264 no fueron pactados (+0,7%). Los ERE pactados afectaron a 55.535 trabajadores, un 59,7% más, en tanto que los no pactados englobaron a 5.034 trabajadores, con un crecimiento del 15,5% respecto al mismo periodo de 2011. Del total de expedientes autorizados hasta febrero, 2.188 se encuadran en el sector servicios, con un ascenso del 59% respecto al mismo periodo de 2011, mientras que 1.475 lo hacen en la industria (-35,7%). Por su parte, 742 expedientes pertenecieron a la construcción (+41,3%) y 123 a la agricultura (-9,5%).

Aumentan los despidos colectivos

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, dictó una orden el pasado 13 de marzo para despejar dudas sobre el procedimiento a seguir en los despidos colectivos y en los expedientes de regulación de empleo de suspensión de contrato de trabajo y de reducción de jornada tras los cambios introducidos en la reforma laboral.

Entre enero y febrero, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales aumentó un 37,2%, con 759 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 10.634 trabajadores, un 38,4% más. Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 2.250, un 49,9% más, mientras que el número de afectados por estos expedientes aumentó un 74%, hasta los 37.442 trabajadores.

De los 60.569 trabajadores afectados por ERE hasta febrero, un total de 12.493 personas tenían un ERE de reducción de jornada, un 25,7% más que en los dos primeros meses de 2011. El número de expedientes de reducción de jornada se incrementó un 41,9%, hasta los 1.519 procesos.