Liberado el médico español secuestrado en Nigeria
José Manuel Machimbarrena afirma que se siente "vivo como antes y con la experiencia" de no haberse cambiado de ropa en dos semanas
MADRID Actualizado: GuardarEl médico español José Manuel Machimbarrena, liberado tras permanecer secuestrado en Nigeria desde el 4 de abril, asegura que "no se siente con energía" para conceder entrevistas y agradece, a través de un comunicado, el apoyo y el cariño recibido tras su liberación. En una carta, fechada en Enugu (Nigeria), el médico afirma que se siente "vivo como antes y con la experiencia" de no haberse cambiado de ropa en dos semanas.
Machimbarrena, de 58 años, fue secuestrado por sus captores cuando llegaba a su residencia en Enugu, donde desarrollaba su trabajo desde 1978 para la Niger Foundation Hospital, una iniciativa promovida por el Opus Dei.
"He conocido a mi regreso a la vida normal que el hecho de mi secuestro llegó no solo a conocimiento de mi familia, sino que apareció en las noticias y en los periódicos; hoy he recibido numerosos contactos para preguntarme cómo estoy, desde Madrid, San Sebastián o Cartagena", señala José Manuel Machimbarrena, que firma la misiva como "Joe".
El médico liberado confiesa que no tiene "la energía necesaria para contestar, ni siquiera a una entrevista corta". "La verdad es que prefiero no hablar ahora de los días pasados, en los que siempre tuve paz, sostenido por la oración de tantos amigos y amigas", añade.
El médico manifiesta su entusiasmo por su profesión y por su labor en Nigeria, "que necesita mucha atención médica" pero también trabajar para que crezcan los valores de fraternidad y caridad cristiana, de la que carecen sus secuestradores.
Sin detalles sobre las circunstancias de la liberación
Machimbarrena fue puesto ayer en libertad por sus captores a última hora del día, en un lugar que no ha sido identificado y tampoco ha trascendido las circunstancias en las quedó libre. Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores han subrayado la implicación desde el primer momento del titular de ese departamento, José Manuel García-Margallo, en la resolución de este secuestro. Han destacado también el esfuerzo que han realizado las autoridades locales para lograr la liberación del médico, que han estado en colaboración "permanente" con la embajada española de Abuja.
José Manuel Machimbarrena, que residía en Nigeria desde 1978, nació en Cartagena (Murcia), estudió Medicina en la Universidad de Navarra y es director de los servicios clínicos del Niger Foundation Hospital de Enugu, una iniciativa promovida por el Opus Dei, que opera desde 1993.
De acuerdo con la información que dio en su momento el diario local 'This Day', fue capturado a punta de pistola cuando regresaba a su casa en coche desde el hospital donde trabajaba e introducido en otro vehículo en el que se lo llevaron.
El pasado 14 de abril los autores del rapto, cuya identidad se desconoce, se pusieron en contacto con las autoridades nigerianas para asegurar que el doctor estaba vivo, según aseguraron en aquel momento fuentes policiales. El móvil del secuestro, según afirmó el Gobierno hace unos días, parece que era económico y se trata de un delito bastante extendido en el sudeste de Nigeria, que suele concluir con la liberación de los rehenes.
Por otro lado, no hay novedades sobre la situación de los otros cuatro españoles que aún permanecen secuestrados en África desde hace seis meses. Ni de las dos cooperantes de Médicos sin Fronteras (MSF) Blanca Thiebaut y Montserrat Serra, secuestradas en Kenia, ni de los dos que fueron capturados en los campos de refugiados saharauis cerca de Tinduf (Argelia), Enric Gonyalons, de la ONG vasca Mundubat, y Ainhoa Fernández de Rincónón, de la Asociación Extremeña de Amigos del Pueblo Saharaui.