Carme Riera, nueva académica de la Lengua
La escritora catalana será la nueva titular de la silla 'n', la sexta mujer con plaza en la RAE y la octava en los tres siglos de historia de la docta institución
MADRID Actualizado: GuardarLa novelista catalana Carme Riera será la nueva titular del sillón 'n' de la Real Academia Española (RAE). Su candidatura se impuso este jueves en la votación del pleno a la de la poeta malagueña María Victoria Atencia. Ambas competían por la plaza vacante dejada en la docta institución por Valentín García Yebra, fallecido en diciembre de 2010. Riera se convierte así en la sexta mujer con plaza en la docta institución en la que, con tres siglos de historia, las féminas ha sido una rareza y una clamorosa minoría, con solo ocho mujeres en esos trescientos años.
La candidatura de Riera, había sido presentada por Pere Gimferrer, Álvaro Pombo y Carmen Iglesias. Riera reforzará la labor que ya realizan en la RAE Ana María Matute, Carmen Iglesias, Margarita Salas, Soledad Puértolas e Inés Fernández Ordóñez, la 'benjamina' de la casa.
La primera académica fue Carmen Conde, quien ingresó en 1979 y a la que seguiría Elena Quiroga. La RAE cuenta con un total de 46 sillas académicas. Actualmente están sin ocupar la f y la b y la r, cuyos últimos titulares fueron don Luis Ángel Rojo, don Eliseo Álvarez-Arenas y don Antonio Mingote, respectivamente.
"No quería hacerme ilusiones porque Atencia es una gran poeta y una persona estupenda, pero estoy contentísima" afirmó la escritora nada más conocer su elección. No ha querido avanzar nada sobre el posible tema de su discurso de ingreso, aunque ve muy posible que se lo dedique "a otra mujer escritora".
Le enorgullece ser, además, la sexta académica en activo y la octava en la historia de la institución y espera y desea que tras ella "lleguen muchas más". A la espera de que le asignen labores, dice que le gustaría abordar "un diccionario castellano-catalán". Está también muy feliz por ser la futura titular de la letra 'n', "la que añade mi nieta, Marina, al nombre de mi hija, María" se felicita.
Catedrática
Licenciada en Filosofía y Letras, catedrática de Literatura de la Universidad Autónoma de Barcelona y directora de la Cátedra José Agustín Goytisolo, narradora desde hace tres décadas, Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948) publica en catalán y castellano sus novelas y narraciones traducidas a una quincena de idiomas. Una trayectoria que ha sido reconocida con numerosos premios para títulos como 'El perro mágico', 'Cuestión de amor propio', 'La mitad del alma', 'El verano del inglés' y 'Naturaleza casi muerta', su última novela y su debut en el género negro.
Ganadora del premio Anagrama de Ensayo por 'La Escuela de Barcelona', también obtuvo el Josep Pla de narrativa catalana por 'Dins el darrer blau' ('En el último azul'), quizá su título emblema con el que lograría en 1995 el premio Nacional de Narrativa. Su novela 'La mitat de l'ànima' obtuvo el Premio Sant Jordi de novela en 2003.
Con plaza en Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, dispone de de la Cruz Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña, la Medalla de Oro del Consell Insular de las Islas Baleares, el Premio Ramón Llull del Gobierno Balear; y el Prudenci Bertrana.
Soledad Puértolas, Inés Fernández Ordóñez y Luis María Anson apoyaban la candidatura de María Victoria Atencia (Málaga en 1931), perteneciente a la generación de la posguerra y galardonada con el premio Nacional, el de la Crítica y el García Lorca de poesía.