El total de residentes ha aumentado en 22.497 personas. / Archivo
datos del ine

El número de extranjeros cae por primera vez en 2011

El total de residentes en España aumenta solo en 22.497 personas, hasta los 47.212.990 habitantes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El número de extranjeros que residen en España descendió en 40.447 personas en el 2011, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del primer descenso desde 1998, año en que el INE comenzó a disponer de estos datos, y se explica por los efectos de la crisis económica, que empuja fuera del país a quienes menos disponen de una red familiar y social y a los que menos inconvenientes tienen en buscar trabajo en diferentes lugares. En España residen 5.711.040 extranjeros, el 12,1% de la población total y un 0,7% menos que el año anterior (40.447 personas menos). Entre estos últimos, los pertenecientes a la UE-27 se incrementan en 45.494 (hasta un total de 2.440.852 personas), mientras que los no comunitarios se reducen en 85.941 personas (situándose en 3.270.188).

El total de residentes en España a 1 de enero de 2012 es de 47.212.990 habitantes, según el avance del Padrón, hecho público este jueves por el INE, lo que supone un aumento de 22.497 personas respecto a los datos a 1 de enero de 2011. De este total, 41.501.950 tienen nacionalidad española. Durante el año 2011, el número de españoles empadronados experimentó un aumento neto de 62.944 personas (un 0,2%).

Por sexos, el 49,3% del total de inscritos en el padrón son hombres y el 50,7% son mujeres. Entre los españoles, es mayor el porcentaje de mujeres (51,1%), mientras que, al contrario, entre los extranjeros predominan los hombres (51,9%). Por edades, el 15,8% de la población residente en España tiene menos de 16 años, el 41,1% tiene entre 16 y 44 años y el 43,1% tiene 45 o más años.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, los extranjeros residentes en España pertenecientes a la UE-27 suman 2.440.852. Dentro de este grupo poblacional, los más numerosos son los rumanos (895.970), seguidos por los británicos (397.535) y los alemanes (196.729). Entre los extranjeros no comunitarios, se sitúan en primer lugar los marroquíes (783.137), y después, los ecuatorianos (306.380) y los colombianos (244.670).