El Gobierno baja el sueldo de los expresidentes un 5,6%
Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero pasarán de percibir 79.000 euros a 74.580 euros
MADRID Actualizado: GuardarLos cuatro expresidentes del Ejecutivo percibirán este año del Estado un 5,6% menos, 74.580 euros cada uno, según ha anunciado este miércoles el subsecretario de la Presidencia del Gobierno, Jaime Pérez Renovales. Durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para detallar las cuentas de la Presidencia del Gobierno para este año, Pérez Renovales ha explicado que en este ejercicio ha sido necesario aumentar la dotación que reciben los expresidentes al haber uno más: José Luis Rodríguez Zapatero.
Sin embargo, ese incremento se ha compensado en parte con una rebaja en la dotación individualizada del 5,6% para cada uno, de tal manera que pasan de percibir 79.000 euros a 74.580 euros. Una cantidad que cobran Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero. Además, se ha consignado una partida de 3,7 millones de euros para el sueldo que perciben durante dos años los ex ministros y los ex secretarios de Estado. El presupuesto consolidado de la Presidencia del Gobierno, sin incluir las transferencias a los organismos públicos, es de 109 millones de euros, lo que supone un 2,62% menos que el ejercicio anterior.
La partida completa del Ministerio de la Presidencia es de 432 millones de euros, de los cuales 220 millones son para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), y otros 92,57 millones para Patrimonio Nacional. Ha concretado el subsecretario que se produce una rebaja de 500.000 euros en de gastos de personal, con una ligera disminución de efectivos y una bajada del 2% en retribución de personal, tanto laboral, como funcionarios y eventuales. Respecto a los gastos corrientes, ha apuntado a un descenso del 5,46% en diferentes partidas, superior en algunos programas, como Presidencia del Gobierno, que es del 8%, y organismos públicos dependientes como el BOE, de casi el 10%. Para Patrimonio Nacional, la rebaja ronda el 5%, en tanto que en el caso del CIS es del 9,9%.
Las partidas de publicidad se reducen en un 60%
Viajes, atenciones protocolarias y representativas tendrán un 28% menos, mientras que las reuniones, conferencias y cursos bajarán un 18%, y el contrato de servicios de cobertura informativa y otras partidas de publicidad y propaganda que se reducen un 60% dentro del programa del portavoz del Gobierno. Para sufragar el coste de dos iniciativas legislativas populares -la de televisión sin fronteras y la de empleo estable- se han presupuestado 453.000 euros.
La dotación de la Fundación Príncipe de Asturias se mantiene en 300.000 euros, y la destinada a cubrir los gastos de conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812 es de 600.000 euros. En cuanto a las subvenciones reguladas en la Ley de Memoria Histórica, el subsecretario ha precisado que hay una rebaja "importante" que, no obstante, permitirá que se sigan dotando aquellos proyectos encaminados a la identificación y a la dignificación de fosas en el pasado.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Ignacio Sánchez Amor, se ha quejado de la baja del 60% destinada a la Ley de Memoria Histórica, que tendrá 3,7 millones de euros menos, lo que pone en riesgo, a su entender, la continuación de los proyectos iniciados en este tema. También ha hecho hincapié en que Presidencia del Gobierno aumenta casi un 50 por ciento su número de asesores, que pasan de 56 a 82, aunque ha ironizado al señalar que "viendo el desgobierno de los últimos meses" no le extraña que se necesite más personal.
Sánchez Amor ha acusado al Gobierno de "ocultar opciones ideológicas bajo la capa genérica de hacer recortes". En su réplica, Pérez Renovales ha explicado que se llevarán a cabo obras en el Valle de los Caídos para garantizar la seguridad de las instalaciones, sin descartar obtener algún tipo de ingreso, habida cuenta de que hay entidades privadas que cobran por organizar visitas.