Rajoy, a la llegada a su hotel de México. / Reutes
GIRA OFICIAL

Rajoy, sobre el ajuste en Educación y Sanidad: «Es imprescindible»

El presidente del Gobierno asegura que "a nadie le gusta tomar" las decisiones que aprobará el próximo Consejo de Ministros

ENVIADO ESPECIAL A CIUDAD DE MÉXICO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy sigue avisando, a su manera, sobre las severas medidas de ahorro en Sanidad y Educación que aprobará el Consejo de Ministros del próximo viernes. El presidente del Gobierno, ante unos 350 representantes de los casi 50.000 españoles censados en la Ciudad de México, ha constatado los momentos de "extrema dificultad" por los que atraviesa España. Una coyuntura que, a su juicio, obliga al Gobierno a tomar muchas decisiones "que no le gusta tomar a nadie". Pero tal y como hizo por la mañana en Puerto Vallarta, durante su intervención en el Foro Económico Mundial, el dirigente español ha declinado detallar cuáles serán esas medidas que persiguen un ahorro adicional de 10.000 millones de euros.

Rajoy ha defendido la adopción de esta difícil hoja de ruta porque se trata de iniciativas "imprescindibles y necesarias" para sentar las bases de un crecimiento económico sostenible. Durante el encuentro, que se ha celebrado esta tarde (madrugada en España) en la residencia del Embajador de España en México, el presidente ha tenido la oportunidad de conversar durante más de una hora con empresarios, cooperantes y ciudadanos que han elegido este país para trabajar. A todos les ha hecho una radiografía de la cruda realidad de España. Ha insistido en que la mejor manera de solucionar un problema es comenzar por "reconocer que existe y no mirar para otro lado".

Rajoy ha dejado claro que el Gobierno es consciente del drama del desempleo, sobre todo entre los jóvenes, y de que los ciudadanos han perdido calidad. Frente a este análisis sombrío, el jefe del Ejecutivo se ha reafirmado en su decidida voluntad de tomar todas aquellas decisiones por duras o impopulares que puedan llegar a ser. La clave, ha recordado, es generar confianza saneando las administraciones públicas, o lo que es lo mismo, cumpliendo con el objetivo de cerrar 2013 con un déficit de 3%.