De Guindos afronta una semana crucial. / Javier Lizón (Efe)
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

De Guindos explica a inversores franceses las reformas del Gobierno

El martes se entrevistará en Fráncfort con Mario Draghi, presidente del BCE

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, tiene previsto reunirse durante esta semana con inversores internacionales y con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para explicarles las recientes reformas (financiera, laboral y fiscal) acometidas por el Gobierno. Luis de Guindos ha viajado este lunes a París, donde ha explicado las reformas aprobadas por el Gobierno a un amplio grupo de inversores franceses, según una portavoz de su departamento.

"El ministro ha querido explicar de primera mano las reformas del Gobierno que aquí se siguen muy de cerca y que son complejas y amplias y que tienen muchas aplicaciones", ha afirmado la portavoz. Con esta visita, el ministro ha querido dejar patente "la importancia que para España tienen los inversores franceses", ha agregado.

Este martes, se trasladará a Fráncfort, donde mantendrá una entrevista con el presidente del BCE. Economía sostiene que el encuentro con Draghi está previsto desde hace tiempo, y lo enmarca en la ronda de visitas del ministro a las principales plazas financieras del mundo desde su toma de posesión, para convencer a mercados y dirigentes de la solvencia y fiabilidad de España. «No tiene nada que ver», subrayaron las fuentes consultadas, con el desastre de la semana pasada, la peor en la Bolsa de la era Rajoy, que llevó a la prima de riesgo -que mide el diferencial entre el rendimiento del bono español a diez años y su equivalente alemán, considerado valor seguro- hasta 433 puntos básicos y disparó el interés de los títulos hasta rozar el 6%.

Guindos ya estuvo en China en marzo para tratar de convencer del atractivo de España a los magnates financieros 'rojos' del coloso asiático. En febrero fue a Londres a explicar a sir Mervin King, gobernador del Banco de Inglaterra, y a los 'amos' de la City sus planes para sanear la economía española. Ese mismo mes acudió también a Nueva York y a Washington, donde se reunió, entre otros, con el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke.

Compra de bonos

La semana se presenta muy complicada y crucial para el futuro de España. El Gobierno se afana por alejar el fantasma del rescate financiero y no quiere que se repita el caos que, pese a todas sus cautelas, siguió al parón bursátil de la Semana Santa: el día anterior (lunes) la Moncloa anunció como quien no quiere la cosa, a través de una escueta nota de prensa, un recorte adicional al presupuesto de 10.000 millones de euros en sanidad y educación, pero los inversores ignoraron el ajuste y redoblaron el martes el acoso a España.

De nuevo tuvo que salir a dar la cara el BCE y recordar que su programa de compra de bonos de países con problemas sigue vivo para que la presión aminorara. Tras un respiro de dos días, la caída se repitió el viernes. En su peor semana del año, el selectivo cedió un 5,3%. Por si fuera poco, esta semana el Tesoro se someterá a dos importantes exámenes ante los mercados. El martes día 17 celebrará una subasta de letras a 12 y a 18 meses, y el jueves día 19 realizará sendas emisiones de bonos y obligaciones a dos y a diez años.