Fotografía de archivo del 7 de febrero de 2012 donde aparece el presidente sirio Bachar el Assad saludando al Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov (dcha), en Damasco,. / Stringer (Efe)
ruptura del alto el fuego

Siria pide coordinar a los observadores por su seguridad

El director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos señala que cae sobre la ciudad al menos un obús por minuto

BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno sirio no puede responsabilizarse de la seguridad de los observadores internacionales del alto el fuego a menos que esté involucrado en "todas las operaciones sobre el terreno", según ha informado este domingo Bouthaina Shaaban, portavoz del Gobierno y asesor presidencial. Los primeros observadores de Naciones Unidas han llegado hoy a Damasco para preparar la misión que se encargará de supervisar el pleno cumplimiento del plan de paz del enviado especial Kofi Annan.

Shaaban ha indicado también que Siria se reserva el derecho de rechazar a los observadores en función de su nacionalidad. Finalmente, el número total de enviados para la misión se elevará a 250 tal y como se ha acordado con Naciones Unidas.

"La duración del trabajo de los observadores y las prioridades de su movimiento será en coordinación con el Gobierno de Siria porque Siria no puede responsabilizarse de la seguridad de estos observadores, a menos que coordine y participe en todas las operaciones sobre el terreno", ha explicado a los periodistas en Damasco. "Siria tiene el derecho (...) de aceptar o no aceptar las nacionalidades de los observadores", ha añadido.

Sobre la situación que atraviesa estas horas el país, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha manifestadsu "preocupación" por la persistencia de la violencia gubernamental en Siria tras la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para enviar un primer equipo de observadores a ese país. "Es importante, absolutamente importante, que el Gobierno sirio emplee todos los medio para mantener este ceso el fuego. Estoy muy preocupado por lo que está pasando desde ayer y hoy", indicó, ante los ataques que el Gobierno sirio mantiene sobre la ciudad de Homs. Ban se pronunció así en una rueda de prensa junto al primer ministro belga, Elio Di Rupo, en Bruselas, donde hoy ha iniciado una visita oficial.

Intenso bombardeo en Homs

El Ejército sirio ha bombardeado por segundo día consecutivo la ciudad de Homs, a la que ha sometido a un intenso fuego de mortero, según ha informado un vecino de la localidad y han confirmado grupos de defensa de los Derechos Humanos. También se ha dado cuenta de un ataque de la insurgencia contra una comisaría de Policía de Alepo y de combates con las fuerzas gubernamentales en lo que supone un nuevo episodio de ruptura del alto el fuego.

En Homs, la zona más afectada ha sido el centro de la ciudad, como el barrio de Jalidiya, donde vive Walid al Fares, un activista opositor. "A primera hora hemos visto un helicóptero y un avión que nos han sobrevolado. Diez minutos después comenzó el fuerte bombardeo", ha explicado. Un segundo vecino de la zona ha asegurado que las fuerzas del régimen del presidente sirio, Bashar el Assad, están disparando con ametralladoras pesadas.

El director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, Rami Abdelrahman, ha señalado que cae sobre la ciudad al menos un obús por minuto. Por otra parte, Abdelrahman ha informado de combates registrados durante la noche en la provincia de Alepo. "La gente informa de que ha habido explosiones y tiroteos después de que los rebeldes atacaran una comisaría y se enfrentaron después con la Policía", ha explicado.