Rajoy pide a sus barones reordenar sus competencias autonómicas
El presidente del Gobierno impone la ley del silencio sobre el nuevo tijeretazo de 10.000 millones en Educación y Sanidad
MADRID Actualizado: GuardarMariano Rajoy ni quiere ni puede caminar solo por la senda de los ajustes para cumplir con el compromiso de reducir el déficit al 5,3% en este 2012. El presidente del Gobierno sabe que la Unión Europea desconfía de la capacidad de ahorro de las comunidades autónomas. Por ello, ha buscado este sábado un golpe de efecto al arrancar a sus barones territoriales dos compromisos claves: un pacto sin fisuras para recortar los números rojos de las administraciones, y lo que considera más importante, acometer la reforma del modelo autonómico. En principio, no se contempla la devolución de competencias, como reclamó con nulo éxito la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
El PP, además de hacer oídos sordos a la propuesta de la gobernante madrileña, prefiere «reordenar» estas competencias y «eliminar duplicidades» entre administraciones, según ha anunciado María Dolores de Cospedal al término de este cónclave, el primero de estas características desde que el Gobierno anunció el recorte adicional de 10.000 millones de euros en Educación y Sanidad.
Pero no ha habido concreciones de la reordenación competencial. Rajoy ha reclamado a los suyos silencio total sobre los planes del Ejecutivo en este capítulo y también en lo que respecta al nuevo tijeretazo. Cospedal se ha limitado a asegurar que se persigue «racionalizar» los servicios públicos para «evitar abusos». También ha insinuado que los ciudadanos deberán renunciar a ciertas prestaciones sociales gratuitas que fueron posibles mientras en España había dinero.
«Es hora de empezar a diferenciar entre derechos sociales y beneficios en tiempos de bonanza», ha comentado la secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha sin especificar si se refería al copago sanitario o farmacéutico, a la desaparición de algunas prestaciones médicas o a la reducción de profesores en la enseñanza o al incremento de alumnos en las aulas.
A calzón quitado
La puesta en escena de la reunión de Rajoy con sus barones territoriales ha sido muy diferente a pasados encuentros similares. El presidente del Gobierno ha pedido una confrontación de ideas a calzón quitado, con todos los datos y previsiones sobre la mesa. De hecho, le ha acompañado su equipo económico, formado por la vicepresidenta, Soraya Sánez de Santamaria; el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, el de Economía, Luis de Guindos, y el director de la Oficina Económica de la Moncloa, Álvaro Nadal.
Otros presidentes autonómicos, como el gallego Alberto Núñez Feijóo, han realizado advertencias sobre lo delicado de la situación e han apelado a la «gente para financiar los servicios. Los ciudadanos tienen que ayudar porque los Gobiernos no tienen dinero para pagar los servicios y pagar lo que debemos».