Investigan la volatilidad de las acciones de YPF
Las autoridades locales consideran que no es normal la variación sufrida en los títulos bursatiles | La empresa cayó ayer un 3,3% en la Bolsa de Buenos Aires, tras una subida del 7% el jueves
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarLa Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina investiga a los agentes de bolsa que más operan con las acciones de la filial local de la empresa hispano argentina Repsol-YPF por posible manipulación del mercado, dijo el viernes una fuente de la entidad bursátil. "Se ha percibido que la acción de YPF tiene una volatilidad que no es normal, con volúmenes muy superiores a lo normal para esta empresa y los precios tienen mucha oscilación", dijo el titular de la CNV, Alejandro Vanoli.
El jueves, las acciones de la petrolera subieron 7,42% en la Bolsa de Buenos Aires, durante una jornada que movilizó operaciones por 82,13 millones de pesos (18,6 millones de dólares), de los cuales casi la mitad correspondió a los papeles de YPF.Esa suba se dio pese a que en la jornada arreciaron rumores sobre el ingreso del Estado en la empresa más importante del país. Los títulos de la petrolera volvieron a bajar este viernes 3,30%.
El funcionario de la CNV, entidad que vela por la transparencia bursátil, dijo que la investigación apunta al comportamiento de los títulos de la petrolera en el primer trimestre del año y en particular este jueves, cuando se dispararon al crecer 7,42%. La investigación abarca al mercado local y a ADR que se negocian en Nueva York, por lo que se pidió colaboración a la SEC, el órgano de control bursátil estadounidense.
Busqueda de los inversores
"La CNV está haciendo verificaciones de los agentes que más operaron, ver quiénes son compradores y vendedores, y en función de eso, busca establecer algún patrón que implique alguna infracción a la transparencia, a las normas de la CNV o las leyes", dijo Vanoli. Agregó que se va a llamar a prestar declaración a los operadores que realizaron los movimientos más relevantes, "para deslindar responsabilidades" o bien para "tomar medidas sancionatorias correspondientes".
De comprobarse que hubo manipulación del mercado, se trataría de un delito que está encuadrado en la nueva ley referida a delitos económicos y normas destinadas a luchar contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero. La norma pena al que "realice transacciones u operaciones que hicieren subir, mantener o bajar el precio de valores negociables, valiéndose de noticias falsas, negociaciones fingidas, reunión o coalición entre los principales tenedores de la especie".