Miles de sirios toman la calle pese a los disparos del Ejército
Sarkozy desconfía de la sinceridad de El-Asad y del alto el fuego | Siria
EL CAIRO/PARÍS Actualizado: GuardarEn el segundo día de alto el fuego en Siria, grupos opositores han denunciado que las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar El-Asad, han abierto fuego contra las manifestaciones convocadas por la oposición en todo el país y causado entre cuatro y diez muertos. La relativa calma que reina en el país tras la tregua, a la que se ha llamado 'Viernes de la Revolución de todos los sirios', ha motivado las manifestaciones más multitudinarias de los últimos meses. Los actos de protesta se han extendido por Deraa (sur), Hama (centro), Alepo (norte) y la periferia de Damasco, entre otras zonas.
El activista Mohamed Sarmini, miembro del Consejo Nacional Sirio (CNS), principal órgano de la oposición en el exilio, ha asegurado vía internet que el régimen violó en 31 lugares del país la iniciativa del mediador internacional Kofi Annan al disparar directamente contra los manifestantes. Por su parte, el opositor Yafar al Jeir, coordinador de la red de activistas Sham, ha explicado por la misma vía que se produjeron bombardeos en la provincia de Homs (centro) y que continúan los tanques desplegados en las mismas zonas donde se encontraban antes del inicio ayer del alto el fuego.
Pese a estos informes y los similares efectuados la víspera, el mediador internacional Kofi Annan mantiene que en Siria reina una calma relativa y que la ONU va a enviar una misión de observadores para que verifique la situación sobre el terreno. Según ha asegurado en Ginebra Ahmad Fawzi, portavoz de Annan, Siria ha aceptado el despliegue de una misión de observadores para el mantenimiento de la paz ya que el régimen aceptó el plan de paz de Annan, en el cual se incluía el despliegue de dicha misión, que previsiblemente aprobará hoy el Consejo de Seguridad de la ONU. Según Fawzi, el despliegue se hará en dos fases, una "avanzadilla" compuesta por una docena de personas, y una segunda, que se desplegará en caso de que el cese de las hostilidades se mantenga, formada por unos 250 miembros.
Segunda jornada de tregua
El número dos del Ejército Libre Sirio (ELS), Malek al Kurdi, ha asegurado, no obstante, que ha habido enfrentamientos entre el Ejército sirio y los rebeldes en una localidad cercana a la frontera con Turquía, en los que no se han registrado víctimas. Según ha señalado, los enfrentamientos se desencadenaron cuando los tanques del régimen sirio dispararon contra miembros de su grupo y asediaron la población de Jarbat al Guz, en Idleb (norte). Kurdi ha explicado que, aunque los soldados del ELS tenían órdenes de retirarse del lugar, "se vieron obligados a enfrentarse con los soldados sirios para poner fin al asedio". Tras los choques, tanto los tanques del régimen como los rebeldes regresaron a sus posiciones, apuntó el subcomandante en jefe del ELS desde su base en el sur de Turquía.
Estos choques ocurren la segunda jornada del alto el fuego estipulado en el plan de paz del mediador internacional Kofi Annan, que ayer avaló el cese de las hostilidades, aunque la oposición han denunciado nuevos ataques contra los civiles y se ha producido un atentado en Alepo del que el régimen ha culpado a supuestos grupos terroristas. En este sentido, Kurdi ha asegurado que el régimen de Bachar El-Asad "no quiere la tranquilidad, pero busca disminuir la tensión para contener la ira de la comunidad internacional y popular".
Desde que hace trece meses comenzó el conflicto en Sirio, más de 9.000 personas han muerto, 200.000 se han visto desplazadas a otros lugares del interior del país, y unas 30.000 se han refugiado en los estados limítrofes, según datos de la ONU. Grupos opositores elevan la cifra de víctimas mortales a más de 10.000, mientras que insisten en que hay alrededor de 10.000 desaparecidos y que más de 80.000 sirios han pasado por las cárceles del régimen desde que estallaran las protestas.