El IPC baja al 1,9%, su nivel más bajo desde agosto de 2010
Subió un 0,7% en relación a febrero por el encarecimiento de la gasolina, el vestido y el calzado
MADRID Actualizado: GuardarEl Índice de Precios al Consumo (IPC) descendió una décima y se situó en el 1,9% en tasa interanual. Es el nivel más bajo desde agosto de 2010, según el INE. La disminución se debió a la moderación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, además de la vivienda.
En concreto, los alimentos se situaron en el 2,3%, tres décimas menos que en el mes anterior como consecuencia del abaratamiento de las frutas frescas y las carnes. Por su parte, la tasa interanual de los otros bienes y servicios bajó tres décimas en marzo, hasta el 2%, por la estabilidad de los precios de los seguros frente al aumento registrado un año antes.
El precio de la vivienda también descendió dos décimas, hasta el 3,1%, su nivel más bajo en dos años. La causa es el menor incremento del precio del gasóleo para calefacción, que es la más baja desde diciembre de 2009.
El Gobierno ha hecho una valoración positiva de esta moderada disminución de los precios. “Permitirá una mejor competitividad y augura un buen comportamiento de las exportaciones”, explicó el secretario de Estado de Economía. También ha destacado los buenos datos en el sector servicios , que ha reducido en lo que va de año su tasa de inflación en medio punto hasta el 1,2 % de marzo y en un punto desde abril de 2011.
Por el lado de los ascensos, el ocio y la cultura elevó en marzo tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,7%, por el comportamiento de los precios del viaje organizado, los juegos y juguetes y los servicios recreativos. Según los datos publicados por Estadística, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en marzo en el 1,2%, la misma tasa que en febrero. Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en marzo su tasa anual en el 1,8%, una décima por debajo del dato del mes pasado.
Castilla y León y Extremadura, a la cabeza
Los precios subieron en marzo en todas las comunidades autónomas, y lo hicieron en mayor medida en Castilla y León y Extremadura, además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. La subida se produjo especialmente en Castilla y León y Extremadura, en ambas un 0,9%, así como en el País Vasco, un 0,8%, mientras que en Ceuta y Melilla crecieron un 1,1%.
Al igual que la media nacional (0,7) crecieron los precios en Andalucía, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra. En menor medida, los precios subieron en Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja, todas ellas con un 0,6%; mientras que en Asturias, Cantabria y Madrid, crecieron un 0,5%.
En cuanto a la tasa interanual (en los últimos doce meses), los precios también subieron en todas las comunidades y lo hicieron en mayor medida en Castilla y León, 2,4%, Cataluña y La Rioja, ambas con un 2,2%, Navarra (2,1) y Galicia (2,0). Con menores incrementos se situaron: Canarias (1,4), Andalucía y Murcia (1,6) y Cantabria (1,7).