La ESA pierde el contacto con el satélite Envisat
Ha sido clave en el estudio de los cambios en nuestro planeta por la "riqueza" de los datos transmitidos
PARÍS Actualizado: GuardarLa Agencia Europea del Espacio (ESA) ha anunciado este jueves que el pasado domingo perdió el contacto "de forma inesperada" con el satélite de observación Envisat, que ha dejado de enviar información a la Tierra pero del que se sabe que permanece en una órbita estable. La ESA ha precisado que desde entonces trabaja por restablecer la comunicación con ese satélite, que envió datos por última vez al pasar por la estación sueca de Kiruna.
La organización ha indicado que el equipo de control de la misión declaró la alerta en cuanto se perdió el contacto y pidió el refuerzo del resto de estaciones de seguimiento alrededor del mundo para intentar solucionarlo. El Envisat, el satélite de observación de la Tierra mayor y más sofisticado lanzado al espacio por el sector aeroespacial europeo, cumplió el pasado marzo una década en órbita, y está previsto que sea sustituido el próximo año con la puesta en marcha de la misión Sentinel.
Una junta investiga ahora las causas de dicha interrupción, y si el problema persiste, según sus responsables, se activará el satélite de observación Radarsat de la Agencia Espacial de Canadá. El director de los programas de observación de la Tierra de la ESA, Volker Liebig, ha indicado en el comunicado que "la interrupción del funcionamiento de Envisat demuestra que el lanzamiento de los satélites Sentinel es urgente".
Envisat, lanzado en 2002, ha permanecido en órbita cinco años más de los que en un principio se planificó, y según la nota, ha sido clave en el estudio de los cambios en nuestro planeta por la "riqueza" de los datos transmitidos.