Annan afirma que el alto el fuego parece sostenerse en Siria
Asegura que la represión sigue y el armamento pesado no ha sido retirado de las zonas pobladas
GINEBRA / BEIRUT Actualizado: GuardarEl emisario de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, ha afirmado que el cese del fuego en Siria parece sostenerse, pese a ciertos episodios de violencia y polémicas entre la oposición y el régimen, que se acusan mutuamente de poner en peligro la tregua. "El cese de las hostilidades en Siria parece sostenerse", declaró Annan en un comunicado. Según fuentes diplomáticas, el emisario ha solicitado a la ONU exija el regreso del ejército sirio a sus cuarteles, conforme a su plan de paz. Al hablar en el Consejo de Seguridad, Annan declaró que, técnicamente, Siria no respetó su plan, pero que el frágil alto el fuego es "una oportunidad" que se debe aprovechar, revelaron diplomáticos.
A lo largo de la jornada, el Consejo Nacional Sirio (CNS) ha denunciado que el régimen de El-Asad aplica el alto el fuego de "forma parcial", dado que la represión continúa y el armamento pesado no ha sido retirado de las zonas pobladas. "Los disparos han cesado en una gran escala, pero no totalmente", ha señalado la responsable de relaciones internacionales del CNS, Bassma Kodmani, quien ha denunciado tres muertes en la jornada de hoy, dos en Idleb y una en Hama, y "docenas de detenciones".
Kodmani ha explicado que sus fuentes sobre el terreno le indican que hay "redadas masivas" en las ciudades de Aleppo, Dera y Homs y que por ahora se sabe de una veintena de detenciones en la primera localidad citada y al menos una decena en la segunda.
El armamento pesado
La activista ha recordado que el plan establecido por el enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, para el cese de las hostilidades en Siria a las 6.00 horas (3.00 GMT) de incluía la retirada de los tanques de las ciudades, "algo que no ha sucedido". "No hemos visto que los tanques se hayan retirado del centro de las ciudades como estaba previsto en el plan de Annan. Vemos los tanques posicionados en áreas pobladas, exactamente como hace tres semanas", ha dicho. "No hay ninguna evidencia de un verdadero repliegue", ha agregado la activista.
Kodmani ha subrayado, asimismo, que se "han multiplicado" el número de controles militares en todo el país y que éstos están "fuertemente armados". "El régimen vuelve a su estrategia de los primeros meses, cuando no bombardeaba a la gente pero sí detenía y 'desaparecía' diariamente".
La activista ha solicitado una vez más a la comunidad internacional que presione al régimen para que le obligue a cesar todas las hostilidades y que no reprima la libertad de manifestación de los ciudadanos. "La prueba real para el régimen es si permite o no a la gente que salga libremente a la calle a manifestarse pacíficamente", ha especificado Kodmani, quien ha aclarado que si este extremo se cumple, el CNS pedirá que se despliegue cuanto antes el grupo de observadores internacionales, contemplado también en el plan de Annan. "Obtener los observadores sobre el terreno lo más rápido posible es nuestra primera prioridad", ha manifestado.
Una vez desplegados, debería empezar el diálogo político, pero la responsable de relaciones internacionales ha dejado claro que el CNS nunca negociará con El-Asad ni nadie de su régimen. "El objetivo al que nunca renunciaremos es la salida del poder de Bachar El-Asad y de toda la estructura de seguridad que lo rodea. Nosotros no negociaremos con él", ha afirmado rotunda, al tiempo que ha explicado que el diálogo político deberá llevarse a cabo a través de un mediador.
Muerte de un mando del Ejército
Por su parte, Damasco ha denunciado que un alto mando del Ejército ha muerto y otras 24 personas, entre oficiales, cadetes y civiles, han resultado heridas en Aleppo (noroeste) a causa de la explosión de una bomba colocada por los "terroristas" con el objetivo de "sabotear" el plan de paz del mediador internacional, Kofi Annan, según los medios estatales. "A las ocho de la mañana (una hora menos en España), un grupo terrorista atacó un autobús que trasladaba a numerosos oficiales hacia su trabajo en Aleppo", han indicado las mismas fuentes. El fallecido era un teniente coronel y entre los heridos había civiles, han añadido.
Desde que comenzó el conflicto sirio hace un año, más de 9.000 personas han muerto, 200.000 han tenido que huir de sus casa y son desplazados en el interior del país, y unos 30.000 se han refugiado en los países limítrofes.