encuentro en moncloa

Aguirre aboga por que las comunidades autónomas devuelvan al Estado las competencias de sanidad, educación y justicia

La presidenta madrileña pide a Rajoy un pacto de Estado con el PSOE para reformar el modelo autonómico y ahorrar 48.000 millones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha propuesto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que el Estado asuma las competencias de Sanidad, Justicia y Educación, y los Ayuntamientos las de Transportes y Servicios Sociales, lo que supondría un ahorro de 48.000 millones de euros para las autonomías. Así se lo ha indicado hoy Aguirre al jefe del Gobierno en la primera reunión oficial que ambos han celebrado desde que Rajoy accedió al cargo hace casi cuatro meses, dentro de la ronda de encuentros que mantiene con los presidentes autonómicos en la últimas semanas.

En el encuentro, que ha durado una hora y veinte minutos, la presidenta madrileña ha expresado su convicción de que para salir de la crisis hay que "adelgazar" y "encarar una reforma en profundidad" de la Administración pública, maximizar los ingresos, reducir los gastos y "cortar radicalmente con la duplicación y triplicación de funciones".

Personalmente, ha dicho que entre los países con problemas, apuesta por un modelo como el irlandés para salir de la crisis y que así se lo ha hecho saber a Rajoy porque, ha señalado," más vale una vez coloraos que ciento amarillos". La presidenta se ha mostrado además partidaria de retirar las subvenciones públicas "a todos los que pueden y deben sostenerse solos", entre los cuales ha citado a los partidos políticos, las patronales, los sindicatos y las rentas altas.

Esta crisis, ha dicho Aguirre, es el mejor momento para llevar a cabo reformas verdaderamente profundas entre las que ha destacado "la necesidad de revisar todo el estado de las autonomías" porque, en su opinión "probablemente no ha servido para lo que se creó: integrar a los partidos nacionalistas catalanes y del País Vasco" y, por el contrario, "ha encarecido y complicado el funcionamiento de las demás regiones".

17 "miniestados"

Según la presidenta, analistas de todo el mundo opinan que España "no puede permitirse el lujo de tener 17 miniestados, como llaman algunos" a las comunidades autónomas, y por ello ha insistido en que su experiencia corrobora la necesidad de "encarar una reforma en profundidad de las Administraciones públicas" y de reducir "drásticamente" los gastos. Para llevar a cabo esa reforma, ha continuado, se hace "imprescindible la colaboración del PSOE", al que ha pedido que se reconduzca hacia "la senda de la socialdemocracia moderada y europea" y no sea "el aliado constante de los más radicales, comunistas y nacionalistas".

Preguntada sobre la manera en que el Gobierno piensa ahorrar 10.000 millones en Sanidad y Educación, Aguirre no ha querido dar detalles pero ha señalado que no cree que sea mediante "recortes", sino a base de "reformas en la legislación". Personalmente ha dicho que "jamás" ha sido partidaria del copago sanitario porque "encarece" más que abarata los costes y ha señalado que la Sanidad pública seguirá siendo gratuita en todo lo relacionado con la salud y la curación de enfermedades.

En cuanto a la Educación, ha opinado que "no tiene sentido" que el Estado subvencione un 9% del coste de los master universitarios y que se obligue a las comunidades a afrontar esos gastos que no corresponden a la enseñanza obligatoria, la que afecta al tramo comprendido entre los 6 y los 16 años.

Ha explicado que en la reunión -celebrada a instancias del presidente del Gobierno a quien ella le había pedido por carta mantener este encuentro- ha optado por "no distraer" la atención de Rajoy "con cuestiones localistas puramente madrileñas" para centrarse en la situación "difícil y complicada" de la economía española, sin "perderse en reivindicaciones de campanario que en estos momentos supondrían perder el tiempo".