relaciones bilaterales

Obama y Rousseff intercambian elogios y críticas

La presidenta brasileña ataca las políticas monetarias expansivas de los países ricos

WASHIGNTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha expresado a su homólogo de EE UU, Barack Obama, su preocupación por las políticas monetarias expansivas de los países ricos al considerar que perjudican el crecimiento de las naciones emergentes.

Tras la reunión bilateral que han mantenido ambos en la Casa Blanca, Rousseff ha dicho que trasladó a Obama su preocupación por esa política expansiva de EE UU y la Unión Europea (UE), al afirmar que "en última instancia conduce a la depreciación del valor de la moneda de los países en desarrollo, lo que perjudica a su crecimiento". No obstante, ha alabado el papel desempeñado por los bancos centrales y, en particular, por el Banco Central Europeo (BCE) "para prevenir una crisis de liquidez de proporciones considerables que afectaría negativamente a todos los países".

El Gobierno brasileño ha acusado a EE UU y a China de promover una guerra cambiaria para aumentar sus exportaciones, lo que está reduciendo la competitividad de países en desarrollo como Brasil.

En su primer viaje oficial a EE UU como presidenta y después de que Obama visitara Brasil en marzo de 2011, Rousseff ha querido destacar que la relación entre ambos países "nunca ha sido más fuerte", y ha abogado por reforzarla todavía más.

"Hemos hecho enormes progresos desde nuestro último encuentro en la relación bilateral", ha subrayado, por su parte, Obama, que ha elogiado el "liderazgo" tanto de Rousseff como de su predecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, para "sacar a millones (de personas) de la pobreza" en Brasil y convertir a su país en una voz "líder" en la región y en el mundo.

Obama ha sostenido que el comercio y la inversión entre EE UU y Brasil "están llegando a niveles récord", y ha resaltado los acuerdos alcanzados hoy entre los dos países para aumentar la cooperación en defensa.

Cumbre de las Américas

También ha comentado que habló con Rousseff sobre la Cumbre de las Américas del 14 y 15 de abril en Cartagena de Indias (Colombia), a la que ambos asistirán, para asegurarse de que están en "estrecha cooperación" en asuntos como la energía limpia, el narcotráfico y la seguridad ciudadana. Obama y Rousseff no han revelado si han abordado el asunto de Cuba y su participación en futuras Cumbres de las Américas.

Según fuentes oficiales brasileñas, Rousseff quería manifestar a Obama su "convicción", compartida con la mayoría de los países latinoamericanos, de que la de Cartagena debería ser "la última" cumbre continental "sin Cuba".

Obama tendrá que lidiar en Cartagena con el debate sobre la presencia de Cuba en las próximas Cumbres de las Américas, después de que no se llegara a un consenso para invitar a ese país a la que va a acoger Colombia. El único Gobierno que ha manifestado abiertamente su rechazo a invitar a Cuba a Cartagena es Estados Unidos, que considera que ese país caribeño no cumple con el requisito democrático que los participantes en las Cumbres de las Américas establecieron en 2001.