El PSOE e IU inician las negociaciones en Andalucía
En la primera reunión, se ha producido un intercambio de programas e intenciones políticas
SEVILLA Actualizado: GuardarLas delegaciones del PSOE y de IULV-CA se han comprometido a preservar las políticas sociales y a no aplicar recortes en sanidad, educación y dependencia en la primera reunión para negociar la formación del Gobierno andaluz, aunque la fórmula no ha sido abordada en este encuentro. Los representantes de ambas formaciones comenzaron la primera reunión negociadora pasadas las 18.00 en un hotel sevillano y comparecieron dos horas más tarde tras una encuentro que abre la vía a un gobierno de izquierdas en la comunidad tras los resultados electorales del 25 de marzo.
Aunque el PSOE viene insistiendo en que la opción preferida para materializar el acuerdo es un gobierno de coalición, IU ha preferido no concretar todavía la fórmula y ha acudido a la reunión con su programa electoral firmado ante notario. "Programa, programa y programa", ha indicado su portavoz José Luis Centella que, al igual que la secretaria de Organización del PSOE-A, Susana Díaz, se ha comprometido a preservar en la comunidad las políticas sociales y a no aplicar recortes en educación, sanidad o dependencia.
A esta declaración de principios han sumado la necesidad de incidir en la creación de empleo, el principal problema de la comunidad, en las ayudas a las pymes, y en la regeneración democrática y la transparencia, aunque ninguna de las partes ha concretado medidas.
Se trata de una primera toma de contacto de unas negociaciones a las que ambas partes quieren dar celeridad con la vista puesta en la constitución del Parlamento de la novena legislatura andaluza el 19 de abril, por lo que ahora la negociación será "continuada" mediante intercambio de documentos por internet. "Nosotros queremos un gobierno de estabilidad y un gobierno de estabilidad puede ser con una fuerza o con dos y lógicamente esa es una opción. La otra es un acuerdo de legislatura. Vamos a concretar y a profundizar en los próximos días porque hoy no hemos hecho más que empezar", ha asegurado a los periodistas la número dos del PSOE andaluz, Susana Díaz.
Ha calificado como positiva la reunión de hoy, convencida de que el 60 por ciento de los andaluces les "mandataron" para configurar un gobierno "estable que siga protegiendo" los derechos sociales y de prioridad al empleo.