La carga de la deuda asciende al 18% de los gastos del Estado
Montoro detalla en el Congreso los Presupuestos más austeros de la democracia, que pretenden perjudicar lo menos posible a la coyuntura económica y a la recuperación económica y recuperar la confianza de Europa y de la inversión extranjera
MADRID Actualizado: Guardar13.25 horas: Las transferencias del Estado a las comunidades autónomas en 2012 ascenderán a 27.734,92 millones , un 9,7% más que en 2011, en concepto de transferencias corrientes y de capital. El sistema de financiación integra la totalidad de los servicios traspasados a través de los tributos cedidos, de la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales y del de Suficiencia Global. Además, para favorecer la convergencia entre las autonomías y el desarrollo de aquellas que tengan menor renta por cápita, la ley de financiación creó dos nuevos Fondos de Convergencia Autonómica y el de Cooperación. Los créditos de estos dos fondos se percibirán por las comunidades cuando se practique la liquidación correspondiente al año a que se refieren. El proyecto de los Presupuestos recoge el reparto del Fondo de Suficiencia Global, que cubre la diferencia entre las necesidades de financiación de una comunidad y la suma de su capacidad tributaria y la transferencia (positiva o negativa) de Fondo de Garantía. Sin contar las comunidades con régimen foral (País Vasco y Navarra), en 2012 quedan fuera de este Fondo de Suficiencia la Comunidad Valenciana y Baleares.
13.20 horas: El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha asegurado que el volumen de activos ocultos de residentes españoles puede ser "muy importante", aunque no existe una referencia "perfectamente afinada". Ha dicho que existe alguna referencia de la anterior legislatura, como el caso de Suiza, que generó 200 millones a través de solo una entidad financiera (HSBC).Además, ha señalado que el Ejecutivo cuenta con las referencias de otros países que han puesto en marcha medidas de este tipo y ha garantizado que, a partir de estos datos, ha intentado hacer una estimación "lo más realista y menos arriesgada" posible. Ferre ha insistido en que la amnistía fiscal que ha puesto en marcha el Gobierno es una medida "extraordinaria y especial" para este año, sin visos de ser repetida en ejercicios posteriores.
"No responde al capricho del Gobierno", ha dicho Ferre, quien ha recordado que hay cierta tendencia internacional a adoptar este tipo de iniciativas, como ha ocurrido en Alemania, Bélgica o Italia, y que no es la primera vez que se pone en marcha en un país como España. El Gobierno pretende recaudar unos 2.500 millones mediante un gravamen especial del 10% sobre el capital no declarado, lo que implica que cifra en unos 25.000 millones la cantidad de capital oculta.
13.15 horas: El Gobierno ha reservado en los Presupuestos una dotación de 1.897 millones para las políticas de industria y energía, lo que supone un recorte del 32,3% con respecto a las cuentas del ejercicio anterior, en el que esta partida ya cayó un 13,5%. Pese al recorte, el Ejecutivo asegura que tiene intención de aumentar el peso de una industria "fuerte, potente, competitiva y generadora de empleo" y asegura que para ello se están aplicando "medidas transversales", como la reforma laboral, la del sector energético o la del financiero.
Dentro de la política industrial, el programa de reconversión y reindustrialización tendrá un presupuesto de 575 millones, un 22% menos que en el ejercicio anterior, cuando esta partida ya había sufrido un descenso del 12%. En paralelo, las iniciativas de desarrollo industrial contarán con una dotación de 423,5 millones , un 38% menos que los 584 millones del ejercicio anterior. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo asegura que mantendrá el programa de apoyo a los sectores estratégicos, entre los que figuran la aeronáutica y la automoción, pero no informa del importe reservado para este ejercicio. En 2011, la partida fue de 466 millones.
Dentro de la política energética, el Ejecutivo explica que se encuentra inmerso en la aplicación de medidas para acabar con el déficit de tarifa y señala que, una vez atajado este problema, definirá los escenarios retributivos para el transporte, la distribución y el régimen especial, en el que se incluyen las renovables. Dentro del ámbito de la energía nuclear, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) dispondrá de 47,2 millones para la inspección y control de las instalaciones nucleares, lo que supone un descenso del 1,6% con respecto a la partida del año anterior.
13.12 horas: Los gastos reservados de los Ministerios de Interior, Defensa y Exteriores se mantienen en los presupuestos de este año con respecto a los de 2011, con casi 7,4 millones , mientras que la asignación para el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) se reduce un 3,1%, hasta los 221,2 millones. El CNI cuenta con una partida propia destinada a gastos reservados, que es también la misma que la de las cuentas de 2011: 17,8 millones . El Gobierno ha previsto una partida total de 7.395.920 euros para gastos reservados, cifra idéntica a la de 2011, como idénticos son los montantes según cada Ministerio. La mayor parte, 6.709.610 euros, van destinados a los gastos reservados para el Ministerio del Interior. El Ministerio de Defensa vuelve a contar con medio millón para este tipo de gastos, y el de Exteriores tendrá de nuevo este año 186.310 euros. Por otro lado, el presupuesto del Centro Nacional de Inteligencia, que ahora depende del Ministerio de la Presidencia, se reduce un 3,1% con respecto a las cuentas de 2011, hasta los 221,2 millones . La partida destinada a fondos reservados del CNI se mantiene en 17,8 millones .
13.10 horas: La partida de becas y ayudas a estudiantes es de 1.265 millones , lo que supone una bajada del 11,6% respecto a los de 2011, en que fueron 1.431,4 millones . Los apartados de educación alcanzan un gasto de 2.220 millones , con un descenso del 21,9% en comparación con los de 2011. Por programas, desciende un 36,5% el de educación infantil y primaria, que se sitúa en 167,13 millones . El de secundaria, FP y escuelas oficiales de idiomas, que se sitúa en 175,79 millones, lo que implica una rebaja del 28,8%. Las enseñanzas universitarias llegan a los 149,66 millones , con una reducción del 62,5%. Por el contrario, la educación compensatoria se multiplica por 1,4 hasta los 169,79 millones .
13.07 horas: El gasto para la política cultural es de 937,4 millones , un 10,8% menos. Los créditos de la política cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se asignarán a través de los programas de Música y Danza, con una dotación de 89,77 millones ; el programa de Cinematografía, con un importe de 71,06 millones ; y el de Museos y artes plásticas, con una dotación de 181,36 millones, que supone un 19,3% del total de la política.
Los PGE dotan al Fondo de Protección a la Cinematografía con 49 millones , cuando en 2011 la cantidad ascendió hasta 76,78 millones (ya otro importante recorte comparando con los 89,39 de 2010). El total de la dotación para el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), sufre también un tijeretazo similar, pues la partida presupuestaria baja desde los 113 millones de 2011 hasta los 71,06 del presente ejercicio. Otro 37,1% menos. Los 71,06 millones del Programa de Cinematografía tienen que como fin el fomento de la cinematografía española como reflejo de la diversidad cultural del país, su promoción y difusión exterior, dando una importancia especial a los países de Iberoamérica, y la recuperación, restauración, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico español.
13.05 horas:El proyecto de ley de Presupuestos indica que el 40% de la inversión total en infraestructuras la ejecutará directamente el Estado a través de los distintos ministerios (Fomento y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), en tanto que el 60% restante se canalizará a través de los entes públicos (Adif, Aena, Renfe y Sociedades de Agua, entre otros). Los PGE defienden la inversión en infraestructuras como una "prioridad del gasto público y un instrumento básico para dinamizar la economía, aumentar la productividad y vertebrar el territorio". El texto recuerda además que el Gobierno prevé presentar en julio un nuevo Plan de Estratégico de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) para "programar las prioridades en la materia hasta 2024", así como la intención del Ejecutivo de abordar fórmulas de colaboración con el capital privado para que las medidas de ajuste no tengan "efectos negativos en las infraestructuras".
13.00 horas:El proyecto de ley contempla una inversión en infraestructuras de 11.386,89 millones , lo que supone un descenso del 22% respecto a lo fijado en el Presupuesto de 2011. Se trata además del menor volumen de inversión para este capítulo de entre los recogidos en los Presupuestos desde al menos 2007, ejercicio previo a la crisis. El proyecto de ley indica que, "en el actual contexto de restricción presupuestaria", la política de infraestructuras se ha "reprogramado" para "priorizar las obras con un muy avanzado grado de ejecución y los corredores con mayor volumen de tráfico". Además, busca "potenciar el transporte en ferrocarril en su triple vertiente: Alta Velocidad, red convencional y Cercanías". De hecho, el ferrocarril copa el 44,8% del presupuesto inversor total, dado que contará con 5.107,11 millones , si bien este importe arroja un descenso del 26% respecto a los PGE de 2011.
Las carreteras contarán con un presupuesto inversor de 2.740,48 millones , monto que le convierte en la única partida que aumenta, un 7,8%, respecto al presupuesto de 2011. De este total, 1.867,48 millones se destinan a la construcción de nuevas vías, cantidad que también sube, un 28%, mientras que los 873 millones restantes se emplearán a conservación y seguridad viaria. Las dotaciones hidráulicas constituirán el tercer principal destino de la inversión en infraestructuras, dado que contarán con 1.449,9 millones un 36% menos que en 2011.
12.50 horas: El Gobierno destinará un total de 28.503,12 millones al pago de prestaciones por desempleo este año, lo que representa un 5,4% menos en comparación con el presupuesto de 2011, según consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012. El Ejecutivo explica que el "elevado" gasto en prestaciones por desempleo registrado en los últimos años ha provocado que el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), organismo que hasta 2007 se autofinanciaba con cuotas de empresarios y trabajadores, "requiera de importantes aportaciones del Estado para su financiación". La contribución del Estado para 2012 será de 13.306,5 millones , frente a los 15.780,01 millones presupuestados inicialmente para 2011, lo que en términos relativos implica una reducción del 15,6%. Si a los 28.503,1 millones destinados al pago de prestaciones se suman los gastos de funcionamiento, los créditos totales destinados a la cobertura del desempleo para este año ascienden a 28.805,05 millones , un 5,5% menos.
12.40 horas: Por otro lado, en el presupuesto del Ministerio de la Presidencia se indica que la dotación prevista para los ex presidentes del Gobierno se incrementa hasta los 298.320 euros, ya que ahora hay un cuarto perceptor, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. Eso sí, se rebaja la parte correspondiente para cada uno de los expresidentes (Adolfo Suárez, Felipe González, José María Aznar y el citado Zapatero), que ahora queda por debajo de los 75.000 euros al año, cuando el pasado en 2011 se les dotaba con unos 80.000 euros y el año anterior habían llegado a los 90.000. De hecho, el último ejercicio presupuestario con cuatro expresidentes, cuando aún vivía Leopoldo Calvo Sotelo, esta partida llegó a sumar 360.620 euros.
12.35 horas: En lo que se refiere a los secretarios de Estado y asimilados, el sueldo base para este 2012 se ha calculado en 12.990.72 euros, a lo que se añade un complemento de destino de 21.115,92 y uno específico de 32.948,67 euros. El total, el mismo que rige desde mayo de 2010, alcanza los 67.055,31 euros, a los que se suman dos pagas extraordinarias de 655,84 euros más la cuota correspondiente del complemento de destino. Por su parte, los subsecretarios mantienen una retribución global de 59.451,39 euros anuales y los directores generales y asimilados cobrarán 50.832,33, en ambos casos incluyendo sueldo y complementos y añadiendo dos pagas extra de algo más de 700 euros. La Ley de Presupuestos precisa que estos altos cargos (secretarios de Estado, subsecretarios y directores generales) pueden percibir un complemento de productividad pero, eso sí, la partida asignada a tal fin "experimentará una reducción del 10%", en términos homogéneos de número y tipo de cargos, respecto a la destinada a este mismo fin en el ejercicio 2011.También permanecen sin variación las retribuciones del presidente del Consejo Económico y Social (CES), fijada en 85.004,28 euros, y del presidente del Consejo de Estado (77.808,96 euros) y sus consejeros (más de 70.000 euros).
12.35 horas:El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, percibirá este año un total de 78.185,04 euros en concepto de retribución, lo que supone un sueldo bruto mensual de 6.515,42 euros, el mismo que estuvo percibiendo José Luis Rodríguez Zapatero desde 2010, según se recoge en el articulado de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2012, donde se congelan las retribuciones de los miembros del Ejecutivo.
Hasta mayo de 2010, el presidente del Gobierno tenía asignado una retribución anual de 91.982,4 euros, la misma cuantía desde 2008. En aquella ocasión se introdujo un recorte del 15% y, desde entonces, el sueldo anual del jefe del Ejecutivo quedó fijado en 78.185,04 euros, sin pagas extraordinarias, la misma cuantía que ahora ha mantenido el Gobierno del PP. Lo mismo ocurre con el resto de miembros del Ejecutivo, que también ven congelado su sueldo. Así, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría recibirá un sueldo anual de 73.486.32 euros (6.123,86 euros al mes), mientras que los ministros ganarán 68.981,88 euros (5.748,49 euros mensuales).
12.30 horas:Las desgravaciones fiscales previstas para 2012 ascenderán a 38.102,7 millones , el 5,6% menos que en 2011.Destaca la caída del 9,2% en los beneficios fiscales del IRPF, 1.528 millones menos, como consecuencia de la disminución del número de declarantes y de rentas sujetas a este impuesto. El descenso en la desgravación fiscal del IRPF es especialmente patente en la deducción por inversión en vivienda habitual, que tendrá una caída del 13,8%, a pesar de que se ha aumentado el número de contribuyentes que pueden acceder a ella en función de su renta. En cuanto al IVA, acontece algo parecido, ya que la aportación de incentivos se recorta el 4,3%, debido a la crisis y a la prórroga del tipo superreducido del 4% a las entregas de viviendas nuevas. Asimismo, los beneficios fiscales del Impuesto de Sociedades caen el 1,7%, por la mala coyuntura económica que implica menos empresas con ganancias y un empeoramiento de sus resultados contables.
12.20 horas: Las desgravaciones fiscales previstas para 2012 ascenderán a 38.102,7 millones , el 5,6% menos que en 2011.Destaca la caída del 9,2% en los beneficios fiscales del IRPF, 1.528 millones menos, como consecuencia de la disminución del número de declarantes y de rentas sujetas a este impuesto. El descenso en la desgravación fiscal del IRPF es especialmente patente en la deducción por inversión en vivienda habitual, que tendrá una caída del 13,8%, a pesar de que se ha aumentado el número de contribuyentes que pueden acceder a ella en función de su renta. En cuanto al IVA, acontece algo parecido, ya que la aportación de incentivos se recorta el 4,3%, debido a la crisis y a la prórroga del tipo superreducido del 4% a las entregas de viviendas nuevas. Asimismo, los beneficios fiscales del Impuesto de Sociedades caen el 1,7%, por la mala coyuntura económica que implica menos empresas con ganancias y un empeoramiento de sus resultados contables.
12.15 horas:Bajo la rúbrica de gastos de personal, que asciende a 27.338,6 millones (un 1,3% más) se distinguen los gastos en personal activo, que disminuyen un 2,6% respecto a 2011, y el gasto en pensiones de clases pasivas, que se incrementa un 7,9%. De su lado, los gastos corrientes en bienes y servicios representan tan solo un 1,7% del total del presupuesto y disminuyen, en términos homogéneos, un 10,7% respecto a 2011, hasta los 3.021 millones. El capítulo de gastos financieros aumenta un 5,3% respecto al año anterior, como consecuencia de la evolución de la deuda pública y de las condiciones de los mercados financieros, hasta los 28.876,03 millones, el 16,4% del total del presupuesto de gastos. Las inversiones reales disminuyen un 19,6% en términos homogéneos respecto de 2011, hasta los 4.678,73 millones, pero el Gobierno destaca los volúmenes de inversión de los ministerios de Fomento, Defensa y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
12.12 horas:El presupuesto de gastos del Estado para 2012 asciende a 214.701,87 millones, lo que representa una aumento del 2,4% respecto al presupuesto inicial de 2011, según el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2012. El mayor volumen de gasto corresponde a las transferencias, con una dotación conjunta de 85.519,56 millones, representando aproximadamente el 40% del total. Las transferencias corrientes ascienden a 80.497,6 millones, de los cuales 36.489 millones se destinan a los sistemas de financiación de las administraciones territoriales. En términos homogéneos, disminuyen un 8,6% respecto al año anterior. Por su parte, las transferencias de capital presentan una reducción del 46,4% por ciento, hasta los 5.021,96 millones, debido al esfuerzo de contención del gasto, que ha producido un severo ajuste en las transferencias de capital de todos los ministerios.
12.10 horas: La asignación que recibe anualmente la Casa del Rey disminuirá durante 2012 un 2,01%, al pasar de los 8,43 millones del pasado ejercicio a 8,26 millones, con lo que el recorte de esta partida a lo largo de los dos últimos años es del 7,19%. La Constitución establece que el jefe del Estado dispone anualmente de "una cantidad global para sostenimiento de su familia y de su Casa, y distribuye libremente la misma", motivo por el que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado hoy en el Congreso por el ministro Cristóbal Montoro únicamente figura la cantidad global que recibirá la Casa del Rey. La asignación presupuestaria de la Casa se mantuvo congelada en 2010 y disminuyó en 2011 un 5,28%, desde 8,90 millones hasta 8,43 millones, a petición de la propia institución, que estudia además recortar en la medida de lo posible los gastos que dependen de departamentos ministeriales.
11.55 horas:La deuda pública española alcanzará en 2012 el 79,8% del PIB, más de once puntos que en 2011, aunque todavía muy por debajo del 90,4% de media de la Unión Europea, según el proyecto de PGE. Gran parte del incremento de la deuda estará soportado por el Estado central, que tendrá un ratio del 60% del PIB frente al 52,1% de 2011.
11.50 horas: El ministro afirma que éstas son las cuentas que permitirán al país cumplir el objetivo de déficit marcado por los compromisos europeos, que pasa por reducir el déficit del 8,5% al 5,3% en un año, un compromiso "sine qua non" para superar la crisis económica.
11.39 horas: Montoro comienza su comparecencia explicando que son unos presupuestos "extraordinarios" que se ajustan a "la situación extraordinaria que atraviesa España". El ministro advierte de que los PGE intentan perjudicar lo menos posible a la coyuntura económica y a la recuperación económica. Otro de los objetivos fundamentales de estos presupuestos es recuperar la confianza de Europa y de la inversión extranjera.
Montoro asegura que se han seleccionado las vías de gasto y de ingreso para dañar lo menos posible a la coyuntura económica. "No perjudica la esencia de la recuperación económica. Se tocan las partidas de gasto e ingresos más neutras sobre el crecimiento económico", añade.
10.45 horas:El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha calificado de "nefastos" los Presupuestos para la recuperación económica de España, porque "encierran mentiras, injusticia social e ineficacia". López ha ironizado con que quien mejor conoce estas partidas es Volker Kauder, presidente del grupo parlamentario de la CDU, porque Rajoy ha dado más prioridad a Merkel, que a la "soberanía popular" de España, al adelantarle su contenido para que "se lo validaran".
"¡Qué lejos queda ahora la campaña electoral donde se hablaba de crear 3,5 millones de puestos de trabajo!", ha exclamado López, quien ha lamentado que "muchos españoles, que votaron de buena fe a Rajoy, se encuentran que hay más paro, menos derechos y que el fraude no se combate si no que se perdona en este país".Ha tachado de "monumental estafa a los ciudadanos" la actuación del Ejecutivo, porque "el PP está haciendo todo lo que en su día criticó". En su opinión, "la hemeroteca es criminal con el señor Rajoy" porque descubre todas "las mentiras" que dijo en su campaña, y ha advertido de que "cuando alguien es irresponsable en la oposición" también lo es en el Gobierno.
10.30 horas: El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha entregado al presidente del Congreso, Jesús Posada, el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado de este año, los primeros del Gobierno de Mariano Rajoy. El ministro ha llegado al Congreso acompañado de los secretarios de Estado de Hacienda, de Presupuestos y Gastos, y de Administraciones Públicas, y ha posado en el patio del Congreso ante los medios gráficos con el proyecto de ley, almacenado en un lápiz de memoria.
También ha mostrado Montoro el denominado código BIDI, un sistema que se utiliza por primera vez para este acto y que permite enlazar directamente con la página del portal de Administración Presupuestaria para acceder al proyecto de ley. En el Salón de Pasos Perdidos, Montoro ha entregado el proyecto de ley a Posada en presencia del presidente de la Comisión de Presupuestos, Alfonso Guerra, y acompañado de nuevo por los secretarios de Estado pero también de todos los directores generales de su Ministerio.
En una breve declaración, Jesús Posada ha bromeado con que las cuentas de 2012 llegan a esta Cámara de una forma "contemporánea" y "la más eficaz" para que desde media mañana puedan ser consultadas por todos los españoles. El Ministerio colgará el texto a partir del inicio de la rueda de prensa que dará Montoro para detallar los presupuestos, prevista para las 11.30 horas.
Los Presupuestos Generales del Estado de 2012, los más austeros de la democracia según el Gobierno, contemplan un ajuste de 27.300 millones , que en parte saldrán de un mayor recorte del gasto de los ministerios, de la eliminación de las deducciones fiscales a las grandes empresas y de una amnistía parcial para quienes hagan aflorar capitales no declarados.