fútbol | aniversario

20 años sin la leyenda de Juanito

Se cumplen dos décadas de aquel fatídico día en el que el carismático futbolista perdía la vida en un accidente de coche. Moría el hombre y nacía el mito.

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Minuto siete de partido. Estadio Santiago Bernabéu. 'Illa, illa, illa, Juanito Maravilla'. La memoria del exmadridista sigue viva veinte años después de su muerte. Este lunes 2 de abril, el Real Madrid no juega en partido oficial, pero todo el madridismo en su foro interno estará recordando al malagueño como en cada encuentro como local. Se cumplen dos décadas de aquel fatídico día en el que el carismático futbolista perdía la vida en un accidente de coche. Aquel día segó la vida de uno de los mejores futbolistas de la historia del club blanco e ídolo de una afición que no le olvida. Moría el hombre y nacía el mito.

Un mito que se forjó en 1977, cuando ingresó en el Real Madrid, que pago por él 27 millones de pesetas. En aquel momento se lo disputaban los grandes clubes de España, pero fue el Madrid el que se llevó el gato al agua. Como jugador era listo, hábil, intuitivo y rápido. Fue líder de un Madrid dotado de una impresionante fortaleza, de un tremendo espíritu que nacía de hombres como Benito, Camacho, Stielike y el propio Juanito. Le gustaba definirse como "aprendiz de todo y maestro de nada".

Los que pudieron jugar con él o compartir vestuarios le recuerdan como un hombre con un corazón enorme y un maestro para los jóvenes. Pero también un rebelde. Su carácter en el campo es señalado y ha dejado huella. Su temperamento visceral, que le ocasionó graves perjuicios a lo largo de su carrera deportiva: en 1978 fue sancionado con dos años sin disputar partidos europeos por agredir al árbitro Adolf Prokov; en 1986 escupió a Uli Stielike, cuando éste ya era jugador del Neuchatel, durante un partido de copa de la UEFA; en 1987 fue suspendido de partidos europeos durante cinco años por el famoso pisotón en la cabeza a Matthäus durante un Bayern de Múnich-Real Madrid. En el Bernabéu vivió las históricas remontadas e hizo mítica la frase ‘noventa minuti en el Bernabéu son molto longos”.

En sus diez años como jugador blanco, Juanito sumó dos Copas de la UEFA, cuatro Ligas, dos Copas del Rey, una Copa de la Liga, un subcampeonato de la Copa de Europa (1981) y otro subcampeonato de la Recopa (1983), además de un Pichichi con 17 goles (1983-84). En 1987 puso fin a su carrera en el club blanco, que no retirada. En abril de aquel mismo año cometió la imprudencia de dejarse llevar por su temperamento, pisando a Matthaus en la cabeza en un partido de Copa de Europa ante el Bayern de Múnich. Lo que motivó una sanción ejemplar, y su adiós del club blanco.