Presupuestos generales del estado

Rajoy: «La huelga no solucionará los problemas de España»

El presidente anuncia que los Presupuestos incluirán un recorte del gasto en los ministerios de casi el 15%, tres puntos más de lo previsto

ENVIADO ESPECIAL A SEÚL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy, a menos de 48 horas de afrontar su primera huelga general, ha eludido polemizar con los sindicatos al refrendar que están en su derecho de convocarla pese a que está convencido de que este cese de la actividad "no va a solucionar los problemas de España".

El presidente del Gobierno, en una rueda de prensa que ha ofrecido al término de la Cumbre de Seguridad Nacional en Seúl, ha dejado claro que quiere evitar prender alguna mecha que agite esta convocatoria. "No vamos a debatir ni a discutir ni dar titulares grandilocuentes sobre que el Gobierno no cambiará la reforma; los sindicatos están en su derecho, y punto".

Dicho esto, Rajoy ha recordado que el Gobierno tiene la obligación de gobernar haciendo aquello que entienda que es mejor para el interés general. "No se trata de hacer titulares gradilocuentes, el Gobierno no cambiará", ha subrayado. El presidente ha dicho que está "convencido" de las modificaciones que va a introducir en el mercado laboral. "Es una reforma bien recibida, va a servir para crear empleo y supera cosas que ya datan de hace más de 30 años", en alusión a la Ley de Relaciones Laborales.

Rajoy, preguntado por los periodistas españoles, ha explicado que los Presupuestos Generales del Estado para 2012, que presentará el próximo día 30, "serán muy austeros". De hecho, más de lo previsto. El presidente del Gobierno ha desvelado que el recorte en la partida de gastos de todos los ministerios bajará de media casi un 15%, frente al 12, 5%, que anunció Soraya Sáenz de Santamaría tras el Consejo de Ministros donde se anunció el techo de gasto.

Sin ofrecer detalles concretos, el presidente ha confirmado que los Presupuestos servirán, además, para cumplir con el objetivo de déficit del 5,3 pactado con la Unión Europea. Ha indicado que serán unas cuentas que intentarán "no hacer más daño al consumo" y que, por lo tanto, las medidas restrictivas no van a ir en la línea de "subir los impuestos del consumo", con lo que se compromete a no tocar el IVA, aunque deja la puerta abierta a nuevos incrementos en tasas o a prorrogar, más allá de dos años comprometidos, el IRPF. Además, ha anunciado que congelará el sueldo de los funcionarios en lugar de bajarlo porque España necesita consumo e inversión.

El jefe del Ejecutivo, a petición de los informadores, ha hecho balance de sus primeros cien días de Gobierno que se cumplirán el día 31 de marzo. "Sinceramente, creo hemos fijado el objetivo, hemos marcado un rumbo y hemos tomado decisiones". Ha añadido que no recuerda ningún Gobierno de España que haya hecho tantas reformas en sólo tres meses. "Y no lo recuerdo porque no lo hay, tal vez por eso nos han hecho una huelga general".