Asma el Asad, en la lista negra de la Unión Europea
Ha sido sancionada junto a su suegra y su cuñada después de que se difundieran correos electrónicos en los que mostraría su total apoyo a la violencia gubernamental
BRUSELAS Actualizado: GuardarLos ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han aprobado sanciones contra doce personas vinculadas al régimen sirio de Bachar el Asad, entre las que figuran la esposa del presidente, Asma, y otras tres mujeres de su familia.
La presencia de la primera dama en la lista ha sido avanzada por varias fuentes, aunque las identidades de los afectados se harán públicas de forma oficial mañana con la publicación de la decisión en el Diario Oficial de la Unión. Junto a Asma, también se ha sancionado a la madre de El-Asad, a una hermana y a una cuñada, según fuentes diplomáticas. Los sancionados, a los que se suman también dos entidades, verán congelados los activos que puedan tener en Europa y tendrán prohibido viajar a territorio de la UE.
En el caso de Asma, que nació en Londres y conservaría la nacionalidad británica, no se aplicará la prohibición de viajes, según han confirmado fuentes diplomáticas, pues no se puede hacer que un Estado miembro bloquee la entrada de sus nacionales.
En la 'lista negra' europea ya figuraban el propio Bachar, su hermano Maher -considerado el principal ejecutor de la represión contra las manifestaciones opositoras- y más de un centenar de figuras destacadas del régimen de Damasco.
Las sanciones contra Asma el Asad llegan días después de que se difundieran correos electrónicos interceptados que mostrarían su total apoyo a la violencia gubernamental y sus gastos de miles de dólares en compras de lujo en medio de la crisis en el país.
En busca de la transición política
La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, ha afirmado que las nuevas medidas restrictivas impuestas por la Unión mandan un "claro mensaje político", y confía en poder llegar a una situación en la que El-Asad reconozca su responsabilidad, dimita y pueda producirse una transición democrática.
Esta nueva ronda de sanciones europeas llega después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobase el miércoles por unanimidad una declaración que respalda la mediación del enviado especial de la ONU, Kofi Annan, y pide el fin de la violencia.
El ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, ha destacado la importancia de ese paso, al haberse situado Rusia "en nuestra dirección", pero lamentó que la reacción de Damasco haya sido "totalmente negativa". Por su parte, el ministro alemán, Guido Westerwelle, ha asegurado que las nuevas medidas añadirán "más presión al régimen de Al Asad" a fin de consolidar su "aislamiento internacional", y para dar un "fuerte apoyo a la oposición y a la gente que pide derechos democráticos".