Platini: «Si no tomamos medidas impopulares, el fútbol morirá»
«El Sion querían meterme en prisión, pero perdió en todos los sitios», recuerda el presidente de la UEFA, que insiste en la necesidad del 'juego limpio' financiero
NYON (SUIZA) Actualizado: GuardarEl presidente de la UEFA, Michel Platini, asegura en una entrevista exclusiva a la agencia France Press estar dispuesto a tomar medidas impopulares, como la exclusión de las competiciones europeas de los clubes que no respeten el equilibrio financiero. «Si no, el fútbol va a perecer», advirtió el dirigente francés. En el marco del 'fair play' (juego limpio) financiero -no gastar más de lo que se gana- las primeras sanciones podrán imponerse a partir de la temporada 2014-15, y todos los clubes serán sometidos al mismo régimen.
PREGUNTA: Usted lanzó una señal de alarma en agosto sobre las finanzas de los clubes.
RESPUESTA: `Y las pérdidas han aumentado! No hay falta de dinero: los clubes nunca han gastado tanto. Pero es una mala gestión y habrá que poner reglas de gestión. Con el 'fair play' financiero, nos hemos anticipado. Vamos a continuar. No iremos hacia atrás. Hay gobiernos que deben apretar el cinturón en sus países y no son populares. Tal vez no seremos populares, pero estamos obligados. Si no, el fútbol morirá.
P.: ¿Cómo será tratado un club como el París Saint-Germain, que gasta más de lo que gana pero que dispone de inversores de recursos inmensos?
R.: Este club estará bajo el control del 'fair play' financiero, como el resto. El hecho de que yo sea francés, amigo del PSG y de los cataríes ( Platini votó para el Mundial 2022 por Catar) no les dará favores. Pienso que no se conoce todavía su presupuesto, pero hay que ser fiel a una filosofía aprobada por la UEFA y que deberá ser respetada, y los dirigentes del PSG la respetarán también. En caso contrario no jugarán nuestras competiciones o tendrán otros problemas. Lo que es divertido es que todos los mecenas, los propietarios, los Berlusconi (Milan), Moratti (Inter de Milán), nos piden que pongamos reglas para no invertir tanto dinero en sus clubes y los cataríes querrían pedirnos que no hagamos reglas, para que ellos puedan poner dinero.
P.: ¿A qué tipo de sanciones se exponen los transgresores de estas reglas?
R.: Hay un abanico de sanciones, que está en estudio, y que va de una multa a la exclusión de las competiciones, pero pueden ser también sanciones en términos de fichajes, sobre la posibilidad de alinear a jugadores. La finalidad no es matarlos. Se trata de poner reglas. Lo que afecta al PSG (además del Manchester City, propiedad de inversores de Emiratos Árabes Unidos), no es lo mismo que lo que afecta a otros clubes, pero no habrá favores y no nos echaremos hacia atrás.
P.: ¿Espera que algunos clubes sancionados acudan a la justicia?
R.: Sí. Si no nos aburriríamos (risas).
P.: El Sion mostró el ejemplo acudiendo al tribunal de justicia suizo.
R.: Perdieron en todos los sitios. No es el buen camino a seguir. Había jugadores que no estaban autorizado para jugar (el Sion no había respetado una prohibición de fichajes) y perdieron en los tribunales (el club suizo fue excluido de la 'Europa League', antes de acudir a la justicia, en vano). Después se cayó en procedimientos y los abogados rivales querían meterme en prisión. Nos adaptamos y al final perdieron.
P.: ¿Las especificidades del Derecho suizo fueron de todas maneras una amenaza?
R.: El problema son sus medidas provisionales. Si un juez las toma en cuenta, eso afecta a toda la competición y estamos muertos. Es como si el vencedor de la semifinal de 100 metros en los Juegos da positivo en un control de dopaje, pero se beneficia de una medida provisional, participa en la final y la gana, y veremos en ocho meses si se dopó de verdad y si gana o no. Eso no funciona en el deporte. Hemos hablado a las autoridades suizas, para que miren lo que pueden hacer para corregir eso.
P.: En caso de sanción, como una exclusión de clubes de competiciones europeas, ¿no corre el riesgo de quedar en la historia como el malo de la película?
R.: Es más fácil marcar goles y ser popular que tomar decisiones y echar a algunos equipos. Sabía que como presidente de la UEFA estaría expuesto y obligado a tomar decisiones, no forzosamente populares, pero importantes para la legitimidad y la filosofía del fútbol. Es mi destino. Si no, sería comentarista en Canal+ o Al-Jazira y no me pasaría nada (risas).