polémica medida

Feijóo prefiere el copago en fármacos que en prestaciones médicas

El "objetivo político" de su Gobierno es "preservar" todo aquello que tenga que ver con la gratuidad del Sistema Nacional de Salud

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se ha mostrado en contra del copago sanitario o que se tenga que pagar por actos asistenciales, pero ha dejado abierta la puerta a un posible copago farmacéutico, en función de la renta del paciente.

"No estoy de acuerdo con que se pague por los actos asistenciales, no estoy de acuerdo con que se pague por una consulta, por una urgencia, por una intervención quirúrgica o por una prueba diagnóstica" ha dicho el dirigente gallego tras reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su primer encuentro oficial. Por ello, Núñez Feijóo ha dicho que el "objetivo político" de su Gobierno es "preservar" todo aquello que tenga que ver con la gratuidad del Sistema Nacional de Salud.

Sobre cómo se articularía ese debate para el pago farmacéutico en función de la renta, ha dicho que es un debate "procedente" que se tiene que dar y que tiene que ser, ineludiblemente, un acuerdo entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. El dirigente gallego ha apostado por buscar "márgenes de eficiencia y adoptar medidas" pero también ha dicho que "no va a criminalizar" a un presidente autonómico por poner una tasa a las recetas, en referencia a la medida aplicada por la Generalitat de Cataluña y su presidente, Artur Mas.

El presidente de la Xunta ha recordado que el objetivo en 2012 es reducir el gasto farmacéutico un 7% y, a través de una central de compras, comprar mejor a los proveedores, "pagar antes y hacer economías de escala que permitirán un ahorro de 80 millones de euros".

Razonable

Feijóo ha dicho que las comunidades tienen el "compromiso y la responsabilidad" de prestar los servicios públicos sanitarios y ha recordado que en 2011 la Xunta aprobó un catálogo de financiación selectiva de medicamentos que ahorró 300.000 euros diarios. En este sentido, ha recordado que hace un año había quien "se reía" y se "burlaba" del catálogo de medicamentoS que "con escaso sentido del humor" se denominó "cataloguiño". Ha comentado que, sin embargo, esta iniciativa ha dejado dos efectos: Que la mayoría de las comunidades lo estén aplicando y que el precio de los medicamentos de marca bajen al de los genéricos y, por ello, ha insistido en que "hay vías para ensayar pero también vías para trabajar".

Feijóo ha añadido que es un dirigente autonómico que cumple el déficit público pero también "un presidente que ha sido denunciado por el Gobierno de España por un catálogo de medicamentos genéricos que ha acreditado de ser una excelente idea para el Sistema Nacional de Salud". Por tanto, ha querido dejar claro que no es "sospechoso" de que no se "moja" en temas sanitarios y ha reiterado que nunca criminalizará a un presidente autonómico por pedir un esfuerzo de una tasa o receta a buena parte de la población de su Comunidad autónoma. "Galicia -ha añadido- ha sido denunciada por el Gobierno de España por hacer una política responsable, y Galicia hoy dice que no le parece razonable que se instaure un copago por asistencia sanitaria".