El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el Congreso. / Foto: Archivo | Vídeo: Atlas
pleno del congreso

El Estado asumirá el ajuste de 5.000 millones de déficit

El ministro de Hacienda descarta subidas de impuestos "injustas" e insiste en que propondrán unos "presupuestos realistas"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado que la reducción adicional del déficit del 0,5%, pactada con Bruselas, recaerá principalmente sobre la Administración Central del Estado, a través de "renuncias de proyectos de gastos" e "instrumentos fiscales equilibrados", de manera que las comunidades autónomas mantendrán sus límite en el 1,5%. El ministro ha hecho estas precisiones en el pleno del Congreso de los Diputados, en el que se ha aprobado esta tarde el nuevo objetivo de déficit -que ha pasado del 5,3 al 5,8% tras la reunión del Eurogrupo- y el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado.

"La reducción mayor del déficit público recaerá sobre el presupuesto de la Administración General del Estado, de manera que ese 0,5% estará en los Presupuestos Generales del Estado", ha dicho Montoro, para apostillar que "eso no significa dar más flexibilidad a las administraciones territoriales, que quedarán comprometidas para el ejercicio siguiente".

Según el ministro, ese esfuerzo extraordinario que tendrá que acometer el Gobierno central supone únicamente "adelantar" lo que en cualquier caso habría sido necesario hacer en 2013, cuando el déficit público del conjunto de las administraciones no puede superar el 3% del PIB, objetivo que calificó de "irrenunciable". De esta manera, España garantiza su "compromiso" con la consolidación fiscal, la estabilidad presupuestaria y la "austeridad" real mediante unas previsiones de déficit "realistas" para una "coyuntura económica "muy difícil", lo que permitirá al país acceder a la financiación de los mercados internacionales y, así, "recuperar la creación de empleo".

Además, estas medidas y las reformas estructurales que está llevando a cabo el Ejecutivo permitirán, según Montoro, acabar con el déficit estructural, lo que hará que los servicios públicos "estén asegurados" porque no dependerán del ciclo económico sino que su financiación quedará asegurada por los ingresos corrientes. Por todo ello, el ministro "celebra" que la Unión Europea haya "superado" los objetivos de déficit, fijados inicialmente en el 4,4%, para adecuarlos al "escenario de recesión económica de este año".

Subidas fiscales

Por otra parte, Montoro ha descartado que el Gobierno vaya a llevar a cabo subidas de impuestos "inequitativas, injustas y que profundicen en la recesión económica", aunque no renuncia a hacer "uso de instrumentos fiscales de manera ponderada, equilibrada y justa socialmente" que no hagan "recaer las cargas del ajuste sobre los más débiles". "Descartamos las subidas de impuestos inequitativas, injustas, que profundicen la recesión económica. Renunciamos a proyectos de gasto, pero no a hacer uso de instrumentos fiscales de manera ponderada, equilibrada y justa socialmente. No vamos a hacer recaer las cargas del ajuste sobre los más débiles. Vamos a hacer unos presupuestos realistas", ha insistido Montoro.

Todas estas medidas quedarán reflejadas en los presupuestos generales del Estado, que aprobará el Consejo de Ministros la última semana de marzo y llegará al Congreso "inmediatamente después". Precisamente será este documento el que fije un techo de gasto inferior al anunciado como consecuencia de esta mayor exigencia de reducción del déficit.

A vueltas con el IVA

Finalmente, Montoro ha recordado que "el objetivo de corrección del déficit público es compartido con las comunidades autónomas, salvo alguna excepción" como Andalucía, y ha reprochado a los socialistas que critiquen al Gobierno cuando la "culpa" de la actual situación es del Ejecutivo anterior. Así, ha responsabilizado al PSOE de la "importante desviación" del déficit de 2011 con respecto a los objetivos marcados por el Plan de Estabilidad de España, un fenómeno que "ha hecho mucho daño a la imagen de España". "Y los que tienen la culpa de esa desviación, ahora advierten sobre las consecuencias del ajuste. ¿De verdad pretenden dar miedo a la sociedad española?", ha preguntado, mirando a la bancada socialista.

Por último, ha hecho referencia a las advertencias lanzadas por la portavoz parlamentaria del PSOE, Soraya Rodríguez, alertando de que para cumplir el déficit el Gobierno deberá subir el IVA, despedir a empleados públicos y rebajar las prestaciones por desempleo. "Ya está bien de ese lenguaje. Lo que da miedo son los 5,3 millones de parados, un déficit público del 8,5%, haberse gastado 35 puntos de PIB, que los autónomos y las pymes no tengan crédito bancario, que no se cobre de las administraciones públicas... A eso hay que responder", ha zanjado el ministro.