«La nueva meta de déficit no perjudicará el crecimiento»
España acepta el objetivo de déficit exigido por el Eurogrupo y la reducción al 5,3% equivale a un ahorro adicional de unos 5.000 millones de euros
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que el nuevo objetivo de déficit para este año, del 5,3% del PIB, no tendrá un impacto negativo sobre crecimiento económico, el empleo o el cuadro macroeconómico. "Un recorte del orden del 0,5% adicional no creo que tenga ningún impacto en absoluto significativo ni sobre el crecimiento económico, ni sobre el empleo ni sobre el cuadro macroeconómico", ha afirmado el ministro en una rueda de prensa durante un receso del Ecofin, al referirse a la diferencia con el 5,8% que había pedido España.
De Guindos no ha precisado de dónde recortará el Gobierno los alrededor de 5.000 millones de euros adicionales para poder alcanzar esa meta, pero ha asegurado que este año no habrá una subida del IVA y que la distribución del esfuerzo será "equitativa" entre el Ejecutivo central y las autonomías.
Horas antes, había confirmado que el Gobierno aceptaba el recorte adicional para este año del 0,5% del PIB que exigía el Eurogrupo y que lo incluiría en el techo de gasto durante el trámite parlamentario. Además, ha resaltado que España ha logrado "flexibilidad" de la UE en el objetivo de déficit público para este año al pasar del 4,4% previsto hasta ahora al 5,3%.
Los ministros de Economía de la eurozona rechazaron este lunes la meta del 5,8% anunciada unilateralmente por el presidente Mariano Rajoy y pidieron este ajuste complementario de cinco décimas, equivalente a 5.000 millones de euros. "España está absolutamente comprometida con el ajuste presupuestario, está absolutamente comprometida con las reformas estructurales y evidentemente esa recomendación va a ser aceptada por parte del Gobierno español", ha dicho el ministro de Economía a la entrada de la reunión del Ecofin.
En todo caso, De Guindos ha destacado que el Eurogrupo ha tenido en cuenta "gran parte" de las alegaciones del Gobierno español para relajar la meta de déficit de este año. "Se han aceptado las argumentos de España. La herencia recibida ha sido mucho peor, nos hemos desviado en 25.000 millones de euros, y eso lo reconoce el Eurogrupo", ha indicado, "y también reconoce que hay una situación de crecimiento económico más reducido que el que se había previsto".
El resultado, según el ministro, es que, "aún manteniendo el objetivo del 3% del programa de estabilidad inicial (para 2013), hay una cierta flexibilidad desde el punto de vista de su cumplimiento" este año. "Y por lo tanto no se va al 4,4% sino que se deja en el 5,3%", ha señalado.
Se mantiene la soberanía
De Guindos ha sostenido que no hay "ningún tipo de contradicción" entre el anuncio por parte de Rajoy del objetivo del 5,8% en tanto que "decisión soberana" de España y la exigencia del Eurogrupo de un recorte adicional de 5.000 millones, que el Gobierno ha aceptado.
"Esta es una decisión soberana de España y es una decisión que se plantea en el conjunto de la Unión. La política fiscal de España es muy importante para España y también es muy importante para el conjunto de la Unión. Y España soberanamente acepta sus decisiones y también plantea sus presupuestos en el conjunto de la UE y por tanto yo no ve ningún tipo de contradicción al respecto", ha alegado.
El ministro de Economía ha indicado que en las negociaciones ha habido "un comportamiento cooperativo y constructivo" por parte de todos los actores implicados, entre los que ha citado a la Comisión, al Banco Central Europeo y al resto de socios del Eurogrupo, y que España ha demostrado ser un "socio leal de la Unión".