El secretario general de UGT, Cándido Méndez advierte de que las medidas del Gobierno son para toda la vida. /Vídeo: Atlas
manifestación multitudinaria

Pulso de los sindicatos a Rajoy: «Puede desactivar la huelga si negocia»

Toxo y Méndez advierten de que los ajustes provocarán una regresión social permanente

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de ciudadanos han secundado la convocatoria de CC OO y UGT y han salido a la calle este mediodía en 60 ciudades españolas para protestar por la reforma laboral y el ataque del Gobierno a los servicios públicos. Pasadas las 12.00 horas, arrancaba la marcha en Madrid desde la Plaza de Neptuno, encabezada por los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, quienes han advertido, en rueda de prensa antes del inicio, de que la reforma va a provocar una regresión social de manera permanente.

La cabecera ha portado una pancarta en la que podía leerse "no a la reforma laboral inútil e ineficaz, defiende tus derechos y los servicios públicos". Otros carteles mostraban lemas como "rey que acepta regalos, tendrá yerno e hija raros", "rompéis el pacto social", "es criminal recortar la sanidad", "el PPatronal roba mi pan" y "recortes completos a reyes y cleros".

En sus discursos en la Puerta de Alcalá, donde ha finalizado la manifestación madrileña, los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han llamado a la participación en la huelga general del 29 de marzo y han reiterado al Gobierno que si se sienta a negociar puede desactivar la convocatoria. Según Méndez, el Ejecutivo tiene que corregir en profundidad la reforma para evitar la huelga general y ha añadido, respecto a la cita del 29, que "solo hay que tener miedo al propio miedo". En este sentido, Toxo ha advertido al Gobierno de que no se puede asustar a la gente, "porque con la reforma laboral lo que se pretende es reducir el precio del trabajo y empobrecer a las personas". El líder de CC OO ha avisado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que tenga cuidado con su negativa a negociar y rectificar porque en Italia y Grecia sus gobernantes perdieron el crédito de la ciudadanía y han acabado regidos por tecnócratas.

De la reforma laboral Méndez y Toxo han insistido en que es regresiva y que su único objetivo es abaratar el despido. Méndez ha aprovechado para advertir a la "gente de buena fe" de que los recortes laborales y sociales van a ser para "siempre" y de que cuando acabe la crisis no se van a recuperar los derechos laborales. En su opinión, el Ejecutivo está haciendo un "aprovechamiento inmoral" de la crisis para aplicar duros ajustes y para calificar de privilegiados a los fijos, aunque cuando habla de parados los convierten en vagos y consentidos que hay que enviar a Laponia. Cuando hablan de jóvenes les consideran el "enemigo" y a los sindicatos de parásitos, ha añadido Méndez, que ha recordado el caso de los estudiantes valencianos.

Barcelona y Valencia

En Barcelona, miles de personas han recorrido el centro de la ciudad bajo el lema "Ni reforma laboral, ni recortes", una protesta que han encabezado los líderes de CC OO, UGT y USOC de Cataluña, Joan Carles Gallego, Josep Maria Álvarez y Antonia Gil, respectivamente, y en la que también participan representantes de PSC, ERC e ICV. La manifestación, que comenzó a las 12.30 horas en la confluencia de Paseo de Gracia con la calle Mallorca, transcurre en ambiente festivo y reivindicativo con gritos de "resistiré las reformas del PP", "lo llaman crisis, pero es capitalismo" y "huelga general, huelga general".

Multitudinaria también es la marcha que ha recorrido las calles del centro de Valencia desde poco antes del mediodía, pues se ha convocado media hora antes que en el resto de España para no coincidir con la preparación de la "mascletá" de las Fallas. Este hecho ha llevado, además, a la subdelegación del Gobierno a modificar el itinerario inicial alegando motivos de seguridad, aunque para los sindicatos esta actuación ha pretendido "desmovilizar" a los manifestantes. A las 11.50, ha partido desde la plaza de San Agustín, encabezada por los principales dirigentes de ambos sindicatos, que llevan una pancarta en la que se puede leer "Quieren acabar con todo, con los derechos laborales y sociales. 29M, huelga general".

Sevilla, Bilbao y Vigo

En Sevilla, miles de personas se han concentrado en la zona de la ronda histórica denominada Puerta de Carmona, para marchar hasta la Plaza de España. En la manifestación, que también ha sido convocada en las otras siete capitales de provincia andaluzas, participan los líderes regionales de CC OO y UGT, Francisco Carbonero y Manuel Pastrana, respectivamente.

Cientos de personas han secundado en Bilbao el acto de protesta, que ha arrancando desde la Gran Vía pasadas las 12.30 horas, con una pancarta en blanco, en recuerdo de las víctimas del 11-M.

Unas 5.000 personas han participado desde las 11:30 horas en la manifestación de Vigo, en la que se exhiben pancartas con lemas como "La patronal ordena, el Gobierno impone" o "España no es Washington", así como alusiones a la necesidad de una huelga general.

La jornada de protesta de hoy es la segunda de estas características que convocan los sindicatos tras la del pasado 19 de febrero, que se saldó con una multitudinaria participación, según las organizaciones sindicales. Además, se produce dos días después de que UGT y CC OO hayan convocado una huelga general contra la reforma para el día 29 de marzo.