![](/RC/201203/08/Media/faisan--300x180.jpg?uuid=96b523fc-6924-11e1-8779-3c05a37e7e56)
El juez reactiva la investigación del 'chivatazo' a ETA y ordena a la Guardia Civil investigar el soplo
Pablo Ruz pide que se “identifique a los presuntos responsables” de la delación a los ‘recaudadores’ de la banda
MADRID Actualizado: GuardarEl titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, ha decidido reactivar la investigación sobre el 'chivatazo' al aparato de extorsión de ETA en mayo de 2006. El juez, después de que la Sala de lo Penal le ordenara seguir indagando sobre el soplo antes de procesar a los mandos policiales, dispone ocho diligencias, entre ellas -la primera- que la Unidad Central Especial de la Información de la Guardia Civil elabore un “informe de análisis”, recopilando toda la información existente en el sumario y en el que “identifique a los presuntos responsables” de la delación a los ‘recaudadores’ de ETA. Asimismo, ordena a la Ertzaintza y a la Guardia Civil, dos cuerpos ajenos aquel operativo, que desvelen qué grado de conocimiento tenían de la operación contra el aparato de extorsión que tenía base en el ‘Bar Faisán’ de Irún.
Además, el juez cita a declarar para el próximo 26 de marzo a José Carmelo Luquin -yerno del dueño del Faisán, Joseba Elosu--, a dos miembros del equipo investigador que se encontraban en el lugar de los hechos, los mandos de la Unidad Central de Información (UCI) que participaron en la operación y los funcionarios de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) identificados en las actuaciones como 'Sr. Tirado' y 'Sr. Martínez Marty'.