Bruselas avisa a España de sanciones si incumple el déficit
La comisión recuerda que si el país escapó del riesgo de contagio fue porque el anterior Gobierno cumplió los objetivos
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa CE ha advirtido hoy de que si fuera necesario recurrirá a las recomendaciones y medidas correctivas contempladas en la nueva gobernanza económica para que España cumpla los objetivos de déficit, y ha recordado que si el país escapó del riesgo de contagio fue porque el anterior Gobierno cumplió los objetivos.
"Una vez tengamos claridad sobre las cifras, la Comisión Europea hará su análisis y si fuera necesario hará sus recomendaciones bajo el artículo 126 del Tratado", ha señalado el portavoz europeo para Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj. Ese artículo regula el procedimiento por déficit excesivo, y puede conllevar que el Ejecutivo comunitario proponga al Consejo que imponga una multa del 0,2% del PIB a un país de la eurozona si no toma acciones efectivas para corregir su déficit excesivo.
El Gobierno español anunció tras la cumbre europea que fijará el objetivo de déficit en el 5,8% para este año en lugar del 4,4% establecido por Bruselas, lo que sorprendió a la Comisión Europea y creó cierto malestar. El objetivo de déficit "no fue acordado con España y la Comisión Europea, sino con todos sus socios europeos e instituciones europeas", ha recalcado Altafaj, quien ha reiterado que la posición del Ejecutivo comunitario es "la misma" con respecto a las obligaciones de España.
"Consideramos que el pleno cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y de los objetivos de consolidación fiscal, especialmente en países que experimentan presiones por parte de los mercados, como España, ha sido y sigue siendo la piedra angular de la respuesta global de la UE a la crisis", indicó. Ha recordado que el Consejo Europeo aprobó unas conclusiones en las que todos los líderes, incluido el español, Mariano Rajoy, reafirmaron que "todos los países miembros deben continuar respetando sus compromisos de acuerdo con el PEC".
Sin contacto con España
Desde el viernes no ha habido contacto entre la Comisión Europea y España, han señalado fuentes europeas. "La solicitud para aclaraciones y explicaciones ya se había hecho por parte del vicepresidente Rehn el pasado jueves en el Eurogrupo", ha señalado el portavoz. No obstante, recalcó que una coordinación más estrecha de la política económica "está en el centro" del reforzamiento de la gobernanza económica acordada por los líderes.
Para la Comisión, la actual crisis es una crisis de confianza, especialmente en los países expuestos a una fuerte presión de los mercados y España, sostuvo, experimentó en 2010 "claramente los beneficios de cumplir los objetivos de déficit", básicamente mediante una relajación de la presión del mercado, señaló.
Altafaj recordó que en 2010 hubo "muchas especulaciones" sobre la posibilidad de que "España pudiera estar en riesgo" de seguir a los países que necesitaron un rescate, "y eso no pasó porque las autoridades españolas respetaron los objetivos", apuntaló. Fuentes diplomáticas señalaron que no pueden predecir cómo reaccionarán los mercados en esta ocasión, pero "nadie sabe si se creerán las promesas de un país con tan serias desviaciones".