El Banco de España constata que la economía sigue cayendo
Afirma además que la información muestra una "aceleración" de la deuda de las administraciones públicas y un "moderado" incremento del ritmo de contracción de la deuda de empresas y familias
MADRID Actualizado: GuardarEl Banco de España apunta en su último boletín económico que la actividad de la economía española prolongó "su dinámica contractiva" en el inicio de 2012, según se desprende de los indicadores coyunturales, "todavía escasos".
La institución que gobierna Miguel Angel Fernández Ordóñez afirma, en cuanto a la evolución del consumo privado, que los indicadores de confianza de los consumidores y los comerciantes minoristas elaborados por la Comisión Europea experimentaron un "notable empeoramiento en enero". En el caso de la inversión en bienes de equipo, la información reciente sugiere que también se mantiene la "atonía", dado que la valoración de la cartera de pedidos se mantuvo "inalterada" en enero, de acuerdo con el indicador de confianza mensual de la industria.
En cuanto al sector de la construcción, el Banco de España destaca que esta actividad ha seguido reflejando el "proceso de ajuste" de este componente de la demanda. En concreto, resalta que los últimos datos disponibles de superficie visada de obra nueva en viviendas y de edificación no residencial, correspondiente a noviembre, fueron más negativos que los meses anteriores, mientras que la contracción de la licitación oficial de la obra civil se moderó parcialmente, como consecuencia del mayor dinamismo observado en el caso de las empresas públicas del grupo Fomento en ese mismo mes.
Por el lado del turismo, la autoridad monetaria señala que los datos de Contabilidad Nacional del cuarto trimestre de 2011 reflejaron una "cierta moderación" del dinamismo que el sector venía mostrando desde mediados de 2010. En cualquier caso, destaca que en el conjunto del año el turismo mostró un "gran empuje" y los datos referidos a los primeros meses de 2012 sugieren que se mantiene el "tono de fortaleza" de esta actividad.
Los indicadores disponibles a la actividad industrial, por su parte, siguieron proporcionando, según el Banco de España, "señales de debilidad", mientras que la información referida a los servicios muestra "alguna recuperación" en enero, "dentro de un tono general de debilidad".
Destrucción de empleo
Sobre el empleo, el instituto emisor señala que las afiliaciones apuntan a una intensificación de la destrucción de empleo en el mes de enero, a un ritmo del 2,4% interanual, retroceso que supera en 0,5 puntos porcentuales al correspondiente al cuarto trimestre de 2011. En cuanto al desempleo, el número de parados repuntó de nuevo en enero, hasta situar su tasa de crecimiento interanual en el 8,7%, frente al 7,4% del cuarto trimestre.
El Banco de España afirma que la reforma laboral favorece la creación de empleo, si bien advierte de que si no se aprovechan las medidas de flexibilidad interna para adaptar las condiciones laborales a las necesidades de cada empresa, se podría dar alguna reducción del nivel de empleo.
Así consta en el último boletín del Banco de España, en el que la entidad supervisora aboga por que la reforma se complete con medidas más ambiciosas en materia de políticas activas, "que incluyan una exhaustiva evaluación de los programas en vigor, una mayor vinculación con las políticas pasivas y actuaciones alternativas a los incentivos a la contratación que han sido aprobados".