
El BBVA premia al responsable de eliminar la viruela
El epidemiólogo ha hecho importantes aportaciones para reducir el impacto de enfermedades como el sarampión y la polio en América
MADRID Actualizado: GuardarEl epidemiólogo e investigador, de origen brasileño, Ciro de Quadros, ha sido distinguido con el Premio Fronteras del Conocimiento que concede la Fundación BBVA en su categoría de Cooperación al Desarrollo, por liderar la eliminación de la polio y el sarampión en América y por ser uno de los científicos más importantes en la erradicación de la viruela en todo el mundo.
De Quadros, que en la actualidad trabaja en el Sabine Vaccine Institute de Washington, ha liderado la lucha contra las enfermedades infecciosas a través de la vacunación, “uno de los principales logros de la medicina”, según ha destacado el jurado. Con sus programas, el brasileño ha demostrado que la introducción de las vacunas puede hacerse de una manera económicamente sostenible y con la participación y el control de los países beneficiarios, sobre todo de los de menores rentas.
Para el investigador, "el desafío más importante" de la salud mundial en materia de vacunación es hacer que la inmunización "lleguen a todos los que la necesitan". "Debemos disminuir la brecha de tiempo desde que se licencia una vacuna hasta que llega a quienes la necesitan. Se debe beneficiar toda la Humanidad de esas innovaciones de ciencia y tecnología", ha afirmado.
La experiencia en la erradicación de la viruela ha marcado la trayectoria del brasileño: “Lo que se siente al contribuir a erradicar una enfermedad que ha causado millones de muertes es indescriptible. Se tiene la sensación del deber cumplido y anima a seguir trabajando para mejorar la salud global. Esa sensación me ha dado energía para seguir y, con 72 años, aquí estoy, en activo, como si tuviera 40”, ha declarado el galardonado.
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, dotados con 400.000 euros cada uno, reconocen el papel de la ciencia y la creación cultural como impulsores del progreso y bienestar de la sociedad. Sus ocho categorías abarcan las principales áreas y retos científicos, tecnológicos y socioeconómicos de nuestro tiempo.