Rajoy celebrará una cumbre de presidentes autonómicos
Fabra confía en el "sentido común" de Rajoy para solucionar el problema del agua sin crear tensiones regionales
MADRID Actualizado: GuardarMariano Rajoy ha reanudado esta mañana sus encuentros con presidentes autonómicos en el palacio de la Moncloa, con una entrevista de casi dos horas con Alberto Fabra. El líder del Ejecutivo ha aceptado la invitación del dirigente valenciano para celebrar una conferencia de presidentes en Valencia antes del verano. Un cónclave que servirá para poner en común esfuerzos conjuntos encaminados a la consecución de reducir el déficit, según ha explicado Fabra. "No somos 17 estados que tengamos que competir entre nosotros, tenemos que remar en la misma dirección", ha apostillado el líder de la Generalitat valenciana.
Ha detallado, asimismo, que la cumbre de presidentes, la primera que celebrará Rajoy, abordará "la nueva realidad social" de España y tratará de impulsar una revisión "de las estructuras actuales", con especial énfasis en las duplicidades de servicios que se prestan en una misma región.
Fabra ha asegurado que se ha encontrado con un Rajoy "comprometido" con las comunidades autónomas y consciente de las "dificultades económicas" que atraviesan todos los gobiernos regionales. El presidente valenciano también ha recalcado que en los dos meses que lleva Rajoy en la Moncloa, las instituciones autonómicas "tenemos mucho más que decir que antes". Ha llegado a señalar que con José Luis Rodríguez Zapatero "se intentaba demonizar a las comunidades autónomas" al responsabilizarlas "del mal gasto" del dinero público que se hacía en en España.
Fabra se ha destapado como un alumno aplicado de Rajoy en relación al papel que deben jugar los territorios para salir de la crisis. "Todos somos Estado", ha sentenciado. Se ha comprometido a que Valencia continuará con los recortes y con los ajustes "en la misma línea que está haciendo en el Gobierno central".
El presidente valenciano ha declinado responsabilizar a su antecesor, Francisco Camps, del elevado déficit de la Comunidad Valenciana, del que ha responsabilizado al sistema de financiación autonómica aprobado por Zapatero "es injusto y daña a los intereses de los valencianos".
Uno de los asuntos que han tratado Fabra y Rajoy es el problema del agua, aunque sin sellar ningún acuerdo concreto. Fabra si ha adelantado que confía plenamente en el "sentido común y la eficacia" de Rajoy para llevar el agua desde aquellos puntos de España donde sobra hasta donde falta, como es el caso de Valencia. Ha reconicdo que en el pasado han existido muchas tensiones, pero ha reclamado "solidaridad interterritorial" para resolver el déficit hídrico.
Renegociar el déficit
Fabra, durante su comparecencia ante los medios de comunicación en Moncloa, ha reconocido públicamente lo que el gobierno ha negado hasta ahora: que España negocia con la Comisión Europea una flexibilización del objetivo del déficit, que no obligue al Gobierno a realizar un recorte de 44.000 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de este año para poder cumplir con el objetivo de reducir el déficit al 4,4%.
Fuentes del Gobierno han confirmado este extremo y han insinuado que Bruselas se mostraría más propicia a esta relajación, una vez que ha conocido de manera oficial que el déficit final de 2011 ha ascendido a 8,51, es decir, dos puntos y medio más de la previsión que realizó el anterior Ejecutivo.