Gallardón no ve avances en la declaración de la izquierda abertzale
El ministro de Justicia ha mostrado su "pesar" por el discurso que pretende equiparar "víctimas y verdugos"
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado hoy que no ve "absolutamente" ningún avance en la declaración 'Construyamos la paz en el proceso democrático' presentada por la izquierda abertzale en la que muestran su "profundo pesar" por el dolor generado por ETA, ya que, a su juicio, siguen manteniendo un discurso "que es mentira" con el que pretender equiparar "víctimas y verdugos".
"Sigue siendo absolutamente indefendible esa equiparación que se pretende hacer, desde un discurso que es mentira, entre unas y otras victimas como si la historia no nos tuviera suficientemente acreditado que aquí no hay unas y otras víctimas, que aquí hay inocentes y culpables", ha denunciado en una entrevista en Telecinco.
En este sentido, ha avisado de que la izquierda abertzale no se está colocando "de verdad" del lado de las víctimas porque si así lo hiciera, no les pediría "que convivan con la banda terrorista que causó su dolor y la muerte de sus seres queridos". "No solo ETA subsiste como tal, sino que además no se solicita su disolución", ha lamentado.
En este sentido, ha confesado que "actitudes en las que, bajo un pretexto de un discurso teóricamente más cercano o mas sensible, se esconde el elemento perverso de subsistencia de la propia banda como una amenazada permanente y latente, y por lo tanto, como un soporte añadido para la consecución de objetivos políticos", le producen "el mismo rechazo" que el discurso que hasta ahora ha venido haciendo la izquierda abertzale.
Sin medidas de gracia
De esta forma, Ruiz-Gallardón ha confirmado que "mientras subsista la banda y la amenaza y la justificación de la acciones criminales que ha desarrollado ETA, no hay ninguna legitimidad para pedir ninguna medida de gracia, ninguna modificación de régimen penitenciario, ni absolutamente nada".
"Ese es el criterio del Gobierno, pero creo que también de todas las fuerzas políticas democráticas y de toda una sociedad sana, no de aquellos que puedan haber interiorizado la enfermedad de pensar que tienen derechos aquellos que dicen ahora que no matan porque no quieren, pero que no disuelven la estructura que cuando querían matar les permitía hacerlo", ha señalado.
En esta misma línea, ha asegurado que tanto el Gobierno como el resto de actores políticos deben ser "muy duros y tajantes" para no caer en la "trampa" que les quieren tender "de pensar que porque se modifique el lenguaje, se cambian las actitudes esenciales".
"La actitud esencial es que subsiste la banda terrorista ETA, y que mientras ETA subsista, y no se produzca una disolución que haga imposible una reestructuración de la misma para volver a cometer ninguna acción delictiva, no puede haber ninguna interlocución por parte del Gobierno con nadie que pertenezca a esa banda terrorista", ha aseverado.