Juan Manuel Valentín Tejero, acusado de rapto, violación y asesinato de Olga Sangrador. / Archivo
hasta 2025

El asesino de la niña Olga Sangrador seguirá en prisión

La Audiencia de Valladolid aplica la doctrina Parot a Valentín Tejero, condenado a 50 años, para que permanezca en la cárcel trece años más tras cumplir veinte entre rejas

VALLADOLID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Juan Manuel Valentín Tejero, asesino y violador de Olga Sangrador, continuará en prisión hasta 2025. La decisión ha sido adoptada por la Audiencia Provincial de Valladolid ante la posibilidad de que pudiera recuperar la libertad el próximo 15 de marzo. La pretensión del delincuente, que en 1992 cometió el crimen en la localidad vallisoletana de Villalón de Campos, ha quedado frustrada ante la aplicación de la doctrina Parot. Por tanto, la jurisprudencia del Tribunal Supremo ha frenado la alarma social que había provocado la posibilidad de que un condenado por delitos sexuales y asesinato volviera a la calle.

"La Justicia ha tomado una decisión bastante buena", ha declarado la madre de la menor, Encarnación Caballo, reconfortada en este sentido, aunque mantiene intacto el dolor por la ausencia de su hija. "A mi no me va a hacer más daño del que me ha hecho, pero yo lo que quiero es que no haga daño a los demás, y que todas las madres estén tranquilas; no puede salir de rositas, por eso estoy más tranquila al conocer donde va estar los próximos años". La madre de Olga, asesinada a los 9 años de edad, desveló que solo puede hablar del tema con su marido, Domingo, porque el drama ocurrido hace veinte años es un tema tabú cuando están sus otros dos hijos presentes. "Yo reconozco que algún día tendrá que salir de la cárcel, pero que sea cuando cumpla todas las penas", ha apostillado Encarnación, que vive cada día con el recuerdo de la pequeña, que ahora hubiera cumplido 29 años.

El tribunal condenó a Valentín Tejero a 30 años por asesinato y 20 más por violación y rapto. Si la pena máxima se fija en treinta años y se aplican los beneficios penitenciarios, el reo podría recuperar la libertad en dos semanas. La segunda posibilidad que plantea el centro penitenciario de Herrera de la Mancha es la aplicación de la redención sobre cada uno de los delitos por los que se le condenó. Esta es la opción elegida por los jueces de Valladolid, que también podrían haber optado por retrasar aún más la fecha de su libertad - hasta 2031, si la estancia máxima en reclusión es de treinta años.

Uno de los agravantes que pesan en este caso es el hecho de que Valentín Tejero raptó, violó y asesinó a la niña de Villalón aprovechando un permiso que le concedió el juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid, puesto que este hombre cumplía otras condenas derivadas de abusos deshonestos.

Trece años más entre rejas

Los magistrados vallisoletanos fijaron la fecha de "licenciamiento definitivo" de Valentín Tejero el 11 de julio de 2025, "sin perjuicio de posibles cambios de circunstancias que se pudiesen producir y que, en su caso, motivasen la modificación de la fecha". En el fallo se establece que "en cuanto a la finalidad de reeducación y reinserción de las penas que contempla la Constitución, la Audiencia estima que la decisión no afecta al tratamiento rehabilitador del interno dentro de la normativa penitenciaria". El abogado del reo aseguró que estudia la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

En Villalón de Campos, localidad de 2.200 habitantes situada a 70 kilómetros de la capital castellano-leonesa, cualquier noticia relacionada con este caso reaviva la memoria por la tragedia que sufrió la familia y el sentimiento de solidaridad de los vecinos. El alcalde de Villalón, Javier González, constató cómo "vuelve a revivirse la indignación que causó aquel trágico hecho". Asimismo, rememoró las largas horas de búsqueda que protagonizaron los vecinos en plenas fiestas patronales, hasta que fue localizado el cadáver de la pequeña enterrado en un pinar de Tudela de Duero, a 90 kilómetros del pueblo natal de la víctima. Por otra parte, las asociaciones de mujeres de Valladolid manifestaron una satisfacción moderada por la decisión de la Audiencia Provincial de Valladolid, ya que estos colectivos son partidarios de que se prolongue su estancia el máximo legal posible, lo que implicaría su salida en 2031.