El presidente ecuatoriano, Rafael Correa./ Efe
ecuador

Correa sopesa anular la condena contra el diario 'El Universo' por injurias

En los próximos días presentará su decisión sobre si retira la millonaria demanda contra el periódico que lo acusó de haber cometido crímenes de lesa humanidad

QUITO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha apuntado hacia una posible solicitud de remisión de la multimillonaria condena judicial contra el diario 'El Universo', por un juicio de injurias que el gobernante presentó hace un año.

Correa ha indicado que en los próximos días presentará su decisión al pueblo ecuatoriano y ha recordado que "siempre" tuvo la intención de anular la demanda si el periódico rectificaba el contenido de un editorial en el que se le acusaba de haber cometido crímenes de lesa humanidad. Tres directivos de 'El Universo' (César, Carlos y Nicolás Pérez) y un excolumnista de ese periódico, Emilio Palacio, fueron condenados a tres años de prisión y a pagar 40 millones de dólares de indemnización a Correa, por ese editorial.

Según Correa, ahora que se ha demostrado su denuncia y que 'El Universo' ha sido condenado, podría anular la demanda, también para evitar que afecte al país y a su proyecto de "revolución ciudadana". Ha afirmado que nunca tuvo la intención de llevar a nadie a prisión, ni de cobrar un solo centavo de indemnización, por lo que insistió en que prepara una carta dirigida al pueblo ecuatoriano, en la que precisará su decisión en torno a este caso.

El pronunciamiento del mandatario, al intervenir en una rueda de prensa sobre el caso emitida esta noche por su canciller, Ricardo Patiño, coincide con la petición al Gobierno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de que suspenda temporalmente la condena contra 'El Universo'. Pero al respecto Patiño ha asegurado que era "imposible" atender las sugerencias de la CIDH, porque, además de errores en su formulación, la sentencia contra 'El Universo' aún no se encuentra "ejecutoriada" o "en firme" y que, por lo tanto, no existían ordenes de prisión u otras medidas contra las que se deba proteger a los condenados.

El editorial de la polémica

Correa, por su parte, ha recordado que la condena contra 'El Universo' se debe a una columna que Emilio Palacio escribió en febrero de 2011, en el que aseguró que el mandatario podría ser enjuiciado en el futuro por haber, supuestamente, ordenado fuego a discreción en un hospital lleno de civiles, durante el alzamiento policial del 30 de septiembre de 2010. "¿En nombre de qué libertad se puede aceptar que a uno le digan asesino?", se preguntó el mandatario, tras señalar que en este proceso contra 'El Universo' ha podido constatar "hasta dónde se extienden los tentáculos de este poder fáctico que es la prensa".

Ha indicado que en el juicio, presentado por él como ciudadano hace un año, se han cumplido varios objetivos, el principal de ellos dejar en claro que El Universo mintió con ese editorial y otros 150 que los consideró injuriosos. Además, ha afirmado que otro de sus objetivos era que "la ciudadanía le pierda el miedo a este poder (la prensa) que se creía omnímodo e invencible".

También ha criticado la actitud de la CIDH que emitió en pocos días la solicitud de medidas cautelares en favor de los demandados, aunque se demoró seis meses cuando Ecuador pidió esas mismas protecciones para el ecuatoriano Nelson Serrano, condenado a muerte en Estados Unidos. Por ello, Correa ha vuelto a insistir en que se debe crear un nuevo orden interamericano que sustituya al actual, según él, dominado por poderes hegemónicos, en alusión a Estados Unidos.