El emperador de Japón, operado con éxito del corazón
Akihito, de 78 años, ha sido intervenido durante cinco horas para colocarle un 'bypass'
TOKIO Actualizado: GuardarLa operación de 'bypass' cardíaco del emperador Akihito de Japón realizada este sábado ha concluido con éxito, según ha anunciado el Palacio Imperial. "La operación de su majestad el emperador terminó sin problemas. Su majestad salió del bloque operatorio a las 15.55 horas (7.55 horas en la Península)", ha declarado un portavoz del palacio. La intervención quirúrgica había comenzado poco antes de las 9.30 hora local. Esta operación se ha realizado después de que los exámenes médicos mostraran una constricción de las arterias del soberano, de 78 años.
"La operación se realizó sin problemas", asegura uno de los cirujanos, Minoru Ono, en rueda de prensa. La intervención, considerada relativamente sencilla, ha durado unas cuatro horas y la han llevado a cabo cirujanos de los Hospitales Universitarios de Tokio y Juntendo. "La presión arterial es correcta. No hay hemorragia. Su estado de salud corresponde a lo que se tenía previsto", ha añadido Ono, que cree que el emperador podrá ser dado de alta dentro de un par de semanas.
Con esta operación, los cirujanos tratan "mantener y mejorar la vida diaria de su majestad", explicaba antes de la intervención un portavoz del Palacio Imperial. El viernes y el sábado, miles de japoneses preocupados desearon una rápida mejoría al emperador, firmando un libro en el Palacio Imperial, en el centro de Tokio.
El primer ministro Yoshihiko Noda afirmó "rezar con todo su corazón por la salud del emperador". Como jefe del Estado japonés, el emperador tiene sólo una función simbólica y no dispone de ningún poder político, pero tiene que cumplir con numerosos compromisos, tales como encuentros con dirigentes extranjeros.
Durante la convalecencia de Akihito en el Hospital Universitario de Tokio, su hijo mayor, el príncipe heredero Naruhito, se encarga de las funciones oficiales que habitualmente desempeña el emperador. Hace unos meses, el segundo hijo del emperador, Akishino, propuso que se examinara la posibilidad de fijar una edad máxima para ejercer como soberano. Actualmente, dicha función es vitalicia.
Otros problemas de salud
Akihito fue operado en 2003 de un cáncer de próstata y fue hospitalizado durante casi tres semanas en noviembre de 2011 por una bronquitis y una ligera neumonía. Akihito asumió en 1989, tras la muerte de su padre, Hirohito, a los 87 años. En marzo de 2011, después de que la costa nordeste de Japón sufriera un fuerte sismo seguido por un devastador tsunami, el actual emperador apareció por primera vez desde que sucedió a Hirohito en las televisiones de su país para enviar «un mensaje a los damnificados».
La dinastía imperial remonta a 2.600 años, según la mitología que presenta a los emperadores de Japón como los descendientes de la diosa del Sol Amaterasu. Los historiadores sitúan el inicio del linaje en el siglo VII d.C. La japonesa es la familia reinante más antigua del mundo y, en virtud de una ley de 1889, sólo pueden subir al trono los hombres. Antes habían reinado en el archipiélago algunas emperatrices, hasta Go-Sakuramachi, la última mujer que ocupó el trono del Crisantemo, entre 1762 y 1771.