Valeriano Gómez. / Foto: Fernando Alvarado (Efe) | Vídeo: Atlas
CONGRESO

PSOE, CiU y PP dan luz verde a la reforma financiera

"Es un esfuerzo muy sustancial", avisa De Guindos | El Gobierno eleva la 'hucha' para sanear la banca a 52.000 millones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha elevado el saneamiento necesario en el sector financiero por los activos vinculados al 'ladrillo' a unos 52.000 millones de euros, a 31 de diciembre de 2011. "Es un esfuerzo muy sustancial", ha avisado el ministro durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados. De Guindos ha defendido el decreto que aprobó la reforma financiera el pasado 3 de febrero, al enmarcarla dentro de una serie de "medidas profundas" para afrontar la "situación de emergencia" que sufre la economía.

El resultado posterior ha sido el previsible. El Congreso de los Diputados ha convalidado la reforma financiera con un amplio apoyo de la oposición, ya que ha recibido el voto a favor del Grupo Socialista, CiU, PNV, Coalición Canaria y UPN. El real decreto-ley de saneamiento del sector financiero ha recibido 303 votos a favor de 337 diputados asistentes. Sólo 28 lo han rechazado y 6 se han abstenido. El real decreto no será tramitado como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia al recibir la oposición de 183 diputados de 336 participantes en la votación.

De Guindos ha recordado que las previsiones apuntan a un "empeoramiento" de la economía y del mercado laboral. Para el ministro, la caída prevista de la actividad del entorno del 1,5% se verá reflejada en el mercado de trabajo. "Los datos son alarmantes, hablan por si solos", ha enfatizado. El titular de Economía ha aconsejado por ello acometer medidas "profundas" de forma "rápida y decidida", entre las que ha destacado también la reforma laboral.

De nuevo en su justificación de la reforma para sanear los balances bancarios, De Guindos ha avisado de que España es uno de los países donde más se contrae el crédito. "El sector financiero no ha conseguido cumplir con su papel canalizador del crédito", ha explicado. En este sentido, ha recordado que entre 2008 y 2011 la concesión del crédito se ha restringido un 6,5% hacia las empresas y un 3% hacia familias. "Si la caída del crédito se explica por la crisis, las cifras que estamos viviendo van más allá de lo razonable", ha subrayado.

El ministro ha puesto el acento en que las dudas en torno a los activos inmobiliarios lastraban la capacidad de las entidades financiera para acceder a los mercados mayoristas y por tanto a la economía. "El Gobierno actúa sobre la raíz del problema", ha asegurado, para después defender que el saneamiento persigue entidades "solventes y viables".

"Cierta mejoría"

De Guindos, quien se ha congratulado de la valoración de la reforma por parte del BCE, ha notificado una "cierta mejoría" tras la aprobación del decreto ley, como en las últimas colocaciones en los mercados y la "moderación" de los CDS. Por último, ha reiterado la intención del Ejecutivo de generar un "beneficio adicional", tendente a incentivar la venta de activos inmobiliarios y además hacerlo con "importantes descuentos".

El PP sacará hoy adelante esta reforma, aprobada el pasado 3 de febrero en el Consejo de Ministros, con el respaldo de los socialistas, que ya anunciaron su voto favorable esta semana porque consideran que el real decreto supone "una continuación" de la reforma que promovió el Gobierno socialista en julio de 2010.

Aclaraciones

Tras la intervención en el Congreso, De Guindos ha respondido a las preguntas de los periodistas. Según ha explicado a los medios de comunicación, el Gobierno espera, con la reforma, "devolver a España a la senda del crecimiento". En este sentido, ha querido dejar claro que "el entorno económico actual es distinto al de hace seis meses. "Europa ha tenido un crecimiento negativo en el cuarto trimestre del año y todo apunta a que sucederá lo mismo en el primero de 2012 por eso la prioridad ahora es volver al crecimiento y en eso va a estar el Gobierno español", ha explicado.

En este sentido, ha explicado que de cara a los mercados la amplitud del apoyo y el consenso al que se ha llegado es "una señal muy positiva".