Más contribuyentes, menos dinero
El número de declarantes que marca la ‘x’ aumenta el 0,96% pero la recaudación cae por la crisis
MADRID Actualizado: GuardarEl número de contribuyentes que marcó la ‘x’ en la casilla de la Iglesia Católica volvió a aumentar en el 2011, pero la recaudación se redujo. El impacto de la crisis económica, que hace que disminuyan los ingresos globales de la Hacienda pública, tiene también su repercusión proporcional en el dinero que corresponde a la institución religiosa. Así, pese a que la cifra de declarantes que escribió la cruz creció un 0,96%, hasta alcanzar los 7.454,823, la recaudación cayó desde los 249,4 a los 248,3 millones de euros.
La Conferencia Episcopal Española (CEE) destaca que en los últimos cinco años han recibido hasta un millón de declaraciones más. “El importante aumento en el número de personas que año tras año marca la ‘x’ muestra que la percepción real que la sociedad tiene de la Iglesia es positiva”, remarca la institución. Su secretario general y portavoz, Juan Antonio Martínez Camino, destaca que el crecimiento en el número de declarantes “es un indicador muy potente de que la gente sabe realmente lo que es la Iglesia”.
Los representantes de los obispos aprovecharon la presentación de los datos para abordar el asunto de los supuestos privilegios de la Iglesia Católica, que no son “ninguno”, a juicio del vicesecretario para asuntos económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal. El régimen fiscal de la Iglesia, asevera Barriocanal, no deriva de los acuerdos Iglesia-Estado, sino de la Ley de Mecenazgo, como las fundaciones.