Más de 180 empresas líderes en el ámbito del I+D+i español participan en Transfiere. / Salvador Salas
i foro Transfiere

«Es hora de que la inversión en conocimiento retorne a la sociedad»

Empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación intercambian experiencias y proyectos para incrementar la productividad en Málaga

MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La opinión es unánime. El primer día del foro Transfiere ha supuesto un éxito. Empresarios, grupos de investigación de universidades y centros tecnológicos se han dado cita hoy en un mismo espacio en el que no ha habido grandes conferencias ni presentaciones multitudinarias. El acierto del I Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ha sido precisamente un formato que permitía establecer contactos y conocer nuevas ideas para buscar aplicaciones empresariales que generen un beneficio económico.

Más de 180 empresas líderes en el ámbito del I+D+i español, 89 demandantes de desarrollos-tecnológicos y 94 oferentes en cooperación, han podido intercambiar información para buscar puntos en común que podrían convertirse en acuerdos concretos en sectores tan diferentes como salud, energía y medio ambiente, telecomunicaciones, infraestructuras y transporte, agroalimentación, o turismo y servicios.

En la presentación, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha sido la encargada de inaugurar el evento en el Palacio de Ferias de Málaga y recordó que el sector público, el privado y los investigadores tienen que "trabajar juntos para mejorar la eficacia de un sistema en el que no hay ni un minuto que perder". También habló de la necesidad de introducir el concepto del I+D+i en sectores más tradicionales, no solo en los relacionados con las tecnologías, y sobre la búsqueda de la excelencia científica. "Es hora de que la inversión en conocimiento retorne a la sociedad y dé frutos económicos", aseguró.

Difícil relación entre la investigación y la empresa

Por su parte, el director del Comité Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también se refirió a esa difícil relación entre la investigación y la empresa. "En el escenario actual debemos fomentar nuevos contactos entre ambos mundos y buscar una mayor permeabilidad", dijo.

Mientras, el presidente del comité organizador, presidente de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) y del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), Felipe Romera, indicó que el objetivo de Transfiere es hacer precisamente una "foto certera de la realidad de la innovación en España y avanzar las tendencias del futuro". El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, también recordó a las empresas que es necesario y un esfuerzo del sector privado, incluso en tiempos de crisis para apostar por la innovación como forma de salir de la crisis económica.