VISITA OFICIAL

Merkel garantiza a China la solvencia de la Eurozona

La canciller alemana llega a Pekín para transmitir el mensaje de que la crisis de la moneda única está en vías de solucionarse

PEKÍN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana, Angela Merkel, ha garantizado hoy la estabilidad de la zona euro a las autoridades chinas, interesadas en que se resuelva la crisis de la deuda por sus cada vez mayores inversiones en la Unión Europea y los más de tres billones de euros en reservas de esta divisa. Pekín ha subrayado en numerosas ocasiones que un euro estable y la recuperación del crecimiento económico en la UE responden a los intereses de China como primer exportador mundial, pero considera que son los europeos los que deben "hacer los deberes".

Nada más llegar hoy a Pekín, la canciller alemana pidió también a China el respeto a la propiedad intelectual y la reciprocidad en el acceso al mercado chino para empresas alemanas y de otros países europeos, la misma que se aplica a los negocios chinos en Europa. En un discurso ante expertos y analistas de la Academia de Ciencias Sociales de China (CASS), Merkel dijo hoy que este país puede también contribuir a resolver el problema de la deuda, que no es solo europeo, añadió, sino global.

Según la jefa del Gobierno alemán, el euro ha hecho más fuerte a Europa y la UE ha logrado grandes progresos en los últimos años pues sus miembros están profundamente convencidos de que están en la vía correcta.

La canciller alemana intenta en su visita a China tranquilizar a las autoridades de este país sobre la estabilidad de la zona euro, principal destino de sus exportaciones y donde busca oportunidades, además de transmitir confianza en la UE ante la cumbre bilateral de mediados de febrero.

Según fuentes alemanas, en la agenda de sus reuniones con el presidente chino, Hu Jintao, el de la Asamblea Nacional Popular (ANP), Wu Wangguo, y el primer ministro, Wen Jiabao, ocupa un lugar destacado el nuevo tratado europeo sobre estricta disciplina presupuestaria.

Siria e Irán

Merkel también tratará la crisis en Siria y pedirá unión al respecto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Además, intentará convencer a China de que aumente su contribución a través del FMI al Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), y que se sume a las restricciones al crudo procedente de Irán con menos compras, que superan el 10% del total. Hasta ahora, los intentos europeos y de EE UU de convencer a Pekín de que se sume al embargo al petróleo iraní han sido en vano.

La canciller ha pedido a China su intercesión para que Teherán "sea más abierta y transparente" sobre su programa nuclear. Según la canciller alemana, se trata de ver cómo Pekín puede hacer ver a ese país que no debe haber otra potencia nuclear en el mundo.