Francia espera salir de la «ralentización» este año
El ministro galo de Finanzas, François Baroin es optimista, siempre y cuando se logre estabilizar la zona euro y establecer el dispositivo de solidaridad
PARÍS Actualizado: GuardarEl ministro francés de Finanzas, François Baroin, ha señalado que espera salir de la "ralentización" económica que se constata desde hace tres o cuatro meses "en el segundo semestre" si se logra estabilizar la zona euro y establecer el dispositivo de solidaridad.
"Hay una ralentización que se observa desde hace tres o cuatro meses", ha reconocido en una entrevista a la emisora 'France Info' Baroin, que lo ha atribuido a la crisis de deuda en la zona euro, a ciertos signos de debilitamiento en Estados Unidos y a las dudas sobre la recuperación en algunos países emergentes. Preguntado sobre cuál será la revisión de las perspectivas económicas en Francia para 2012, teniendo en cuenta que los analistas consideran irreal el objetivo oficial del 1% de crecimiento para este año, el ministro no ha querido dar ninguna cifra y repitió el mensaje de las últimas semanas. Ha insistido en que tanto él como el primer ministro, François Fillon, han dicho que "nos adaptaremos a la evolución constatada" con nuevos ajustes si hicieran falta.
En cualquier caso, se ha esforzado en poner una nota positiva al señalar que si, como se está observando desde hace "tres semanas o un mes (...) la zona euro se estabiliza" y el dispositivo de "solidaridad" se pone en marcha "debemos poder salir de esta crisis financiera rápidamente (...) en el segundo semestre". Baroin ha justificado el plan de medidas de reactivación anunciadas anoche por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que buscan sobre todo abaratar el coste del trabajo para que las empresas francesas sean más competitivas porque "hace falta un choque positivo" para alentar el crecimiento económico.
Caída de los precios
Ha replicado a las críticas de que el aumento del IVA en 1,6 puntos porcentuales (hasta el 21,2%) provocará inflación con el argumento de que se va a llevar a cabo en una fase de ralentización y de caída de precios en que las empresas no tienen interés en encarecer sus productos, sino en aumentar su cuota de mercado. También ha defendido la iniciativa de Sarkozy de instar a patronal y sindicatos a que negocien durante dos meses acuerdos "salario contra empleo" teniendo en cuenta la situación en cada empresa, y ha afirmado que el Gobierno legislará después "para proteger".
Ha puesto el acento que el nuevo dispositivo de Sarkozy, hecho público a menos de tres meses de las elecciones presidenciales en las que buscará su reelección, constituye "un gran proyecto de apoyo al crecimiento" que "pasa por la baja del coste del trabajo" que pretende ser "un choque positivo de competitividad".