Una monja, ante un mostrador de Spanair en Madrid. / Kiko Huesca (Efe) | Video: Atlas
LA AEROLÍNEA ECHA EL CIERRE

Fomento amenaza a Spanair con sanciones por 9 millones

La Generalitat afirma que su colaboración no podía convertirse en un "pozo sin fondo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Fomento amenaza a Spanair con sanciones de hasta nueve millones de euros y la retirada de la licencia por la "suspensión unilateral" de operaciones que ha dejado en tierra a unos 23.000 viajeros sólo este fin de semana. Pero muchos afectados temen que las multas al final queden en nada debido a la situación de la compañía, quebrada precisamente por falta de dinero para mantener las operaciones.

La depuración de responsabilidades por el abrupto cese de actividades de Spanair va camino de convertirse en un proceso largo y farragoso, como sucedió con Air Madrid y Air Comet. No obstante, la responsable de Fomento, Ana Pastor, anunció que su departamento "no cejará hasta que asuma toda la responsabilidad quien incumple las normas y pisotea los derechos de los ciudadanos".

Pastor no quiso valorar si existe responsabilidad de la Generalitat de Cataluña por no haber intervenido para que la quiebra fuera ordenada y la compañía pudiera cumplir sus compromisos con los viajeros antes de echar el cierre. La ministra explicó que el actual Ejecutivo catalán que preside Artur Mas heredó el problema de la anterior administración tripartita y que le consta que ha estado "arrimando el hombro" para que la empresa pudiera seguir activa.

Infracciones

Spanair se enfrenta a dos posibles sanciones por dos infracciones muy graves de la Ley de Seguridad Aérea que podrían acarrear sendas multas de hasta 4,5 millones de euros. Los servicios jurídicos de Fomento creen que la aerolínea ha vulnerado los artículos 37.1.3 y 37.2.1, que obligan a asegurar la continuidad en la prestación del servicio y a respetar los derechos de los pasajeros.

La ministra aseguró haber dado instrucciones a AENA para que exonere del pago de tasas aeroportuarias a los viajeros en las tarifas de rescate. No obstante, dejó claro que el gestor aeroportuario "se reserva" la posibilidad de actuar para recuperar un dinero que es público.

Fomento agradeció "la infinita paciencia" demostrada por los ciudadanos en el tercer caso de estas características que se registra en España en cuatro años. También agradeció a los empleados de Spanair y Newco -la compañía que presta servicio en tierra a los usuarios de la aerolínea- su "paciencia, trabajo y abnegación".

El sueño catalán de tener una aerolínea de bandera para convertir El Prat en un aeropuerto internacional nació con el Govern tripartito y continuó con el de CiU. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, afirmó este sábado que su ejecutivo ha hecho "todo lo que ha podido y más" para que Spanair pudiera continuar operando. Pero en medio de la actual asfixia financiera, que ha llevado a Mas a acometer severos recortes en sanidad, educación y condiciones laborales de los funcionarios, la colaboración pública con la compañía (que ha recibido 150 millones en dinero público en tres años) no podía convertirse en un "pozo sin fondo", explicó. Según Mas, las ayudas para que Spanair estableciera un 'hub' internacional en El Prat tenían límite y estaban supeditadas a la llegada de un inversor que buscaron sin suerte en China, Turquía y Catar.