Grigori Yavlinski, líder del partido liberal Yábloko. / Archivo
PROTESTAS CIUDADANAS

Yavlinski, apartado de la carrera presidencial en Rusia

El candidato con más posibilidades de recoger el voto de los desencantados queda fuera de la lucha electoral | Rechazadas casi un 26% de las firmas presentadas para su inscripción ante la Comisión Electoral

CORRESPONSAL EN MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro, Vladímir Putin, no quiere ni de lejos medirse con adversarios que puedan amenazar su victoria en primera vuelta en los comicios presidenciales del próximo 4 de marzo. Así que la Comisión Electoral Central de Rusia (TsIK), según palabras de su portavoz, Nikolái Konkin, se dispone a rechazar la candidatura del dirigente opositor ruso, Grigori Yavlinski, líder carismático del partido liberal Yábloko.

La decisión definitiva sobre si podrá o no tomar parte en la lucha por el sillón presidencial será adoptada el viernes, pero Konkin ya ha advertido hoy que no cumple los requisitos al no haber logrado reunir los dos millones de firmas que se exigen a los candidatos de partidos extraparlamentarios. Según el jefe de prensa de la TsIK casi el 26% de las firmas recabadas en apoyo de Yavlinski han tenido que ser invalidadas. Lo que no explicó es la razón, ya que Yábloko sostiene que no había ni una sola firma falsificada.

El presidente del partido, Serguéi Mitrojin, afirmó que, de adoptarse con carácter definitivo, la decisión de la Comisión Electoral carecería de fundamento y estaría políticamente motivada, en referencia a la aparente injerencia del Gobierno ruso. Se da la circunstancia de que los sondeos no asignan a Yavlinski más de un 6% de los sufragios, mientras que Putin obtendría entre un 40% y un 52%. Yábloko, de hecho, no logró ningún escaño en las legislativas de diciembre al no poder superar la barrera mínima del 7% que exige la ley.

Sin embargo, si fuera inscrito, Yavlinski sería el candidato con más posibilidades de acaparar el voto de los participantes en las recientes protestas. Hasta el punto de que, si la intensidad de las movilizaciones fuera en aumento, Putin podría verse obligado a ir a una segunda vuelta, lo que, dadas las circunstancias, tendría un cierto riesgo para él. Para ganar en la primera hay que lograr el 50% más uno de los votos. En los comicios parlamentarios Yábloko cosechó más votos en Moscú y San Petersburgo que el partido oficialista 'Rusia Unida'.

Los interventores

Según el director de la radio “Eco de Moscú”, Alexéi Venedíktov, otra de las causas que podrían motivar la exclusión del Yavlinski es que, si obtuviese el estatus de candidato, tendría derecho a colocar sus interventores en los colegios electorales y fueron precisamente los de Yábloko los que más irregularidades detectaron en las legislativas de diciembre.

Sea como fuere, lo cierto es que otros candidatos opositores se han solidarizado con Yavlinski y han pedido que pueda tomar parte en las elecciones. Tal ha sido el caso del multimillonario Mijaíl Prójorov y del comunista Guennadi Ziugánov.

Si se confirman las palabras de Konkin, todo indica que Putin tendrá solamente cuatro adversarios: Prójorov, Ziugánov, el líder de la formación centrista “Rusia Justa”, Serguéi Mirónov, y el ultranacionalista Vladímir Yirinovski.

Yábloko, palabra que significa manzana, es una formación prooccidental, reformista y liberal. Yavlinski, su jefe de fila, es economista y fue uno de los inspiradores del “plan de los 500 días, concebido para salvar a la economía soviética del colapso, pero que nunca llegó a aplicarse. Formó parte del primer Gobierno de la era Yeltsin y ha sido candidato a las presidenciales en varias convocatorias. Está casado y tiene dos hijos.