Europa revisa las normas de seguridad de los cruceros
"Me gustaría pedir que no cunda el pánico, nos mantenemos vigilantes", ha asegurado el comisario europeo de Transportes
BRUSELAS Actualizado: GuardarEl comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, ha asegurado este martes que se ha iniciado la revisión de las normas de seguridad europeas de los cruceros, proceso en el que se pondrá especial atención al accidente del Costa Concordia en Italia, que hasta la fecha ha causado 15 fallecidos. "Me gustaría pedir que no cunda el pánico, nos mantenemos vigilantes", ha asegurado Kallas en un debate en la comisión de Transporte del Parlamento Europeo, y ha insistido en que esta revisión de la legislación comunitaria no ha sido motivada por el naufragio, sino que ya estaba puesta en marcha a principios de enero.
"Hemos sido muy activos en la introducción de reglas más estrictas y amplias, no estamos esperando a que haya un accidente, estamos haciendo nuestro trabajo", ha defendido el comisario, quien ha afirmado que se tendrán en cuenta los resultados de la investigación del suceso para ver "qué lecciones podemos aprender". Respecto a la revisión de los parámetros de seguridad del transporte marítimo, Kallas ha señalado que se están estudiando las reglas de estabilidad de las embarcaciones tras sufrir daños o tras una colisión, el registro de pasajeros y los procedimientos de evacuación.
En primavera, la CE lanzará una consulta pública sobre las distintas posibilidades para reforzar la seguridad del transporte marítimo, con el objetivo de lanzar las nuevas propuestas en verano, para las que pidió el respaldo del Parlamento Europeo. Por su parte, los eurodiputados han expresado su preocupación por cuestiones como las compensaciones a los pasajeros víctimas de accidentes; la evacuación de los buques, el gran tamaño de los cruceros y el alto número de viajeros que transportan o el comportamiento del capitán en caso de accidente.
Regulación
Kallas ha explicado que las compensaciones estarán reguladas por un reglamento europeo a partir del 1 de enero de 2013, por lo que aún no se aplicará a los pasajeros del Costa Concordia, cuyas indemnizaciones serán decididas en función de la legislación italiana. La evacuación de los buques en los que viajan miles de pasajeros ha sido otro de los puntos más sensibles para los diputados, que incluso han planteado imponer un límite de viajeros a los cruceros para evitar que sea imposible poner a todos a salvo durante un naufragio.
"Son hoteles de cinco estrellas flotantes, en los que si hay accidente se pone un chaleco a los pasajeros y se les manda a sus camarotes. Es una ratonera en estos casos, hay que aprender la lección", ha recalcado el diputado alemán del Partido Popular Europeo Werner Khun. Kallas ha afirmado que las reglas de evacuación serán estudiadas para decidir si es necesario introducir alguna modificación, pero ha señalado que "no se puede infravalorar" el plan de emergencia puesto en marcha en el Costa Concordia, ya que se pudieron evacuar a la mayoría de los pasajeros.
"Hay que tener cuidado, no podemos decir que por definición el tamaño sea el problema", ha destacado el comisario, quien se ha mostrado contrario a "decir que (barcos de) 4.000 pasajeros sí, pero de 6.000 no". Tampoco ha respaldado la propuesta de obligar por ley al capitán a ser la última persona en abandonar el barco en un naufragio, al asegurar que: "a mi juicio, el capitán tiene que ser el último en abandonar el buque, pero no sé si este tipo de reglas hay que ponerlas en la reglamentación".