El primer ministro griego, Lucas Papademos. / Efe | Simela Pantzartzi
CRISIS FINANCIERA

Grecia avanza en su negociación con los bancos

El objetivo es que las entidades acepten voluntariamente condonar 100.000 millones de euros de deuda pública griega para evitar una quiebra desordenada

ATENAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las negociaciones sobre la reestructuración de la deuda pública griega parecían orientarse este viernes hacia un acuerdo entre el gobierno y sus bancos acreedores, aunque no se había hecho ningún anuncio oficial. Los representantes de esos bancos acreedores -el estadounidense Charles Dallara y el francés Jean Lemierre- se reunieron con el primer ministro griego, Lucas Papademos, y con su ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, en sesiones de mañana y tarde. A última hora de la jornada el Gobierno emprendió consultas con sus socios de la zona euro a través de teleconferencia con los directores del Tesoro o secretarios de Estado de Finanzas de los países que comparten la moneda única.

El objetivo de la negociación es que los bancos acepten voluntariamente condonar 100.000 millones de euros de deuda pública griega para evitar una quiebra desordenada del país que podría costarles mucho más dinero. «El clima es bueno (...) y esperamos que las negociaciones concluyan muy pronto», dijo el portavoz del gobierno heleno, Pantelis Kapsis, a la Radio 9. Otra radio, Flash, afirmó que se había alcanzado un acuerdo.

La eliminación de esos 100.000 millones de euros de deuda, de un total de más de 350.000 millones, se hará mediante un canje de bonos. El interés de los nuevos títulos que emitirá Grecia dentro de ese canje, y la magnitud exacta de las pérdidas que sufrirán los bancos seguían siendo objeto de especulación.

Según el diario Kathimerini, el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), el lobby bancario, propone que las obligaciones nuevas que emita Grecia tengan un rendimiento medio de 4,25%, lo que implicaría para los bancos una pérdida del 68% del valor de sus carteras de deuda griega, en lugar del 50% inicialmente previsto.

Negociación paralela

De forma complementaria a las negociaciones para reducir parte de la deuda en manos privadas, Grecia negociaba también este viernes con sus acreedores institucionales, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, para desbloquear un segundo plan de rescate con el que mantener en pie sus finanzas.

El ministro Venizelos recibió este viernes a representantes del FMI y la UE, con los que debía hablar del avance del primer plan de rescate de Grecia, aplicado desde 2010 a cambio de un plan de rigor, y de las medidas necesarias para desbloquear el segundo plan, de 130.000 millones de euros, decidido por la zona euro en octubre. Para obtener ese segundo rescate, el portavoz gubernamental no descartó la adopción de nuevas medidas de austeridad para sanear las finanzas del país. Si no alcanza un acuerdo con sus acreedores públicos y privados, Grecia no podrá reembolsar 14.400 millones de euros en obligaciones que vencen el 20 de marzo.