El candidato del PP en Andalucía, Javier Arenas. / Efe
elecciones 25-m

El PP roza la mayoría absoluta en Andalucía

El partido dirigido por Javier Arenas lograría el 47% de los votos y aventajaría en 9,4 puntos al PSOE, según el Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP andaluz comienza el año con el viento a favor y suma otro sondeo que le augura la victoria en los próximos comicios autonómicos del 25 de marzo. Los populares alcanzarían por vez primera el Gobierno de la comunidad e incluso rozarían la mayoría absoluta con el 47% de los voto, 9,4% más que el PSOE. No obstante, los socialistas consiguen arañar votos y reducen la diferencia en cinco puntos respecto a la anterior oleada de este Estudio General de Opinión Pública de Andalucía (Egopa) del instituto Capdea.

El centro, dependiente de la Universidad de Granada, se suma así a la tendencia dibujada por una decena de sondeos electorales y que muestra que, por vez primera en 30 años, los socialistas perderían en Andalucía. No obstante, estos datos sobre 3.200 encuestas han sido recabados en diciembre, justo antes de que se anunciasen los recortes del nuevo Ejecutivo de Mariano Rajoy. Los analistas políticos sitúan justamente en esa cifra del 9% de diferencia el mínimo que garantiza, históricamente, la mayoría absoluta en región. De hecho, fue la ventaja que obtuvo el PSOE en los comicios de 1986, y la que los populares sacaron a los socialistas en Andalucía el pasado 20-N.

En esta ocasión, el Barómetro de Otoño estima que, al celebrarse separadas de los comicios generales, la participación estimada bajará hasta el 63,4%, un descenso de casi 10 puntos respecto a la anterior convocatoria. El 47% de los sufragios –dos puntos menos que en el anterior muestreo-- serían para el PP, mientras que el PSOE recibiría el 37,6% de los votos. IU crecería ligeramente hasta el 6,3% de los votos, al igual que UPyD, que se situaría en el 3%. Los nacionalistas del PA apenas recibirían la confianza del 2% de los votantes. “Nadie puede asegurarlo, pero como analista sí puedo afirmar que sería así”, explicó tajante la directora del estudio, Carmen Ortega.

El sondeo constata, al igual que otros del pasado año, la voluntad de cambio de los andaluces tras casi 30 años de gobierno monocolor. Y es que, aunque el 43,9% de los ciudadanos valora “mal o muy mal” la actuación del principal partido en la oposición, el 66,8% de los ciudadanos cree que será el PP quien ganará las autonómicas, frente al 16,8 que adjudica el triunfo a los socialistas. Los ‘populares’ aventajan también en preferencias, ya que un tercio de los encuestados (36,5%) prefiere que sea esta formación quien gane. La gestión del actual ejecutivo de José Antonio Griñán es considerada negativa por el 42,6% de los ciudadanos, ocho puntos menos respecto al mismo sondeo realizado el pasado verano.

El Instituto Capdea también ha indagado acerca de las propuestas casi electorales. Seis de cada diez andaluces (60,1%) confían poco o nada en la política económica del actual Gobierno andaluz para salir de la crisis, mientras que el 35,2% valora de forma positiva las propuestas del PP andaluz en materia económica. Un 30% cree, sin embargo, que son malas o muy malas.

Griñán gana a Arenas

En cuanto a la valoración de líderes, los andaluces suspenden a todos los dirigentes políticos, aunque el socialista José Antonio Griñán es el más valorado, con una nota de 4,54 puntos, seguido del popular Javier Arenas (4,36). La situación se repite en el panorama nacional. La más valorada es la líder de UPyD, Rosa Díez, con 4,99 puntos; seguida de Mariano Rajoy (4,67) y de Alfredo Pérez Rubalcaba (4.3). El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero obtiene la última posición, con apenas 3,55 puntos, y es superado incluso por el líder de Equo, Juan López Uralde (4,05 puntos).

Con todo, la responsable del sondeo, Carmen Ortega, subraya el clima de desconfianza y pesimismo con que los ciudadanos perciben la política y la economía, y hace hincapié en que el dato más preocupante es que, por vez primera, “los andaluces no suspenden sólo a los partidos o las instituciones, sino también a la democracia”. De hecho, su funcionamiento actual es valorado negativamente por el 60% de los encuestados.

Las reacciones no se han hecho esperar. Desde el PP, el secretario general Antonio Sanz considera que suponen una inyección de “optimismo” porque mejoran los datos que maneja la formación, al tiempo que subrayan la voluntad de cambio de los ciudadanos. Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE Mario Jiménez, ha incidido en la remontada de cinco puntos, que auguran que “nadie puede hablar de una mayoría absoluta del PP” y que el reparto de escaños establecería una situación “prácticamente de empate”.