europeo de balonmano

España se atasca ante la defensa húngara

Las decisiones arbitrales impidieron la victoria de la selección en los dos últimos minutos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las decisiones arbitrales en los dos últimos minutos de partido privaron a España de la victoria y regalaron el empate a Hungría. Los colegiados alemanes se olvidaron de pitar las faltas en el área húngara y finalmente le concedieron al rival de la selección un penalti para igualar el partido. Cierto es que el equipo español no encontró su ritmo en todo el partido, pero hizo méritos, y de sobra, para haberse llevado una merecida victoria. José Manuel Sierra, del Cuatro Rayas Valladolid, se convirtió en una auténtica muralla y con sus 17 paradas evitó la derrota de España.

Con problemas en su defensa 5-1, con un ataque que se empequeñeció ante la dura y cerrada zaga húngara, sin profundidad, sin velocidad en sus movimientos y sin acordarse de sus extremos, España sufrió durante todo el partido, pero supo estar a la altura, mantener el tipo y llegar a los dos últimos minutos con dos goles de ventaja que parecían sentenciar el choque. Pero Hungría es un rival demasiado importante en el vecina y anfitriona Serbia como para mandarle a casa en la primera ronda y le permitieron sumar un punto.

El partido comenzó con Iker Romero como central junto a Alberto Entrerríos para ofrecer disparo desde la distancia y obligar a la defensa magiar a abrir sus líneas. Y empezó de la mejor manera posible para España, ya que los balones llegaban con facilidad a Aguinagalde, que los convertía en penalti. El equipo español parecía haber encontrado un filón en el de Irún pero enseguida los húngaros cerraron el grifo. La solución era entonces el disparo desde fuera, pero ahí no estuvo fino Alberto Entrerríos que lo intentó en cuatro ocasiones sin premio, lo que hizo que los húngaros comenzaran a crecerse, sobre todo de la mano de un Mocsai que fue una auténtica pesadilla desde el lateral derecho.

En defensa, España comenzó con Ugalde como avanzado, pero desde el primer momento no dio los frutos apetecidos ya que los magiares lanzaban en cada ataque y solo las prodigiosas intervenciones de Sierra, con doce paradas en la primera mitad, evitaba que Hungría se marchara incluso en el marcador.

Los magiares estaban ofreciendo las dificultades que se esperaba con su defensa cerrada, pero el problema era que el ataque español adolecía de la necesaria velocidad en la circulación del balón y facilitaba el trabajo a los magiares, donde también su guardameta Mikler tuvo una destacada actuación.

Valero probó con casi todas las combinaciones posibles. Primero Sarmiento, luego Raúl Entrerríos, luego Maqueda y por último incluso Canellas para intentar poner un poco de orden e ideas en el ataque, bastante espeso este miércoles. Y es que ni siquiera España supo aprovechar las superioridades para intentar abrir brecha. Con Hungría por delante en el marcador (9-10, min. 21), Valero Rivera decidió bajar la defensa a 6-0 y acertó de lleno.

Los húngaros tuvieron mayores problemas para mover el balón y por lo menos se llegó al descanso con un esperanzador 11-12.

Se olvidaron de pitar

Tras el paso por el vestuario España continuó con su defensa 6-0 que le dio un excelente rendimiento. Frenó por completo a los húngaros con un Gedeón Guardiola de nuevo excepcional. Pero el problema de la selección española seguía en el ataque, sin movilidad, sin ideas, sin profundidad. La tercera exclusión de Laluska dio por fin alas al equipo de Valero y en superioridad se encontró con el marcador a favor media hora después (17-16, min. 46). A partir de ahí, el conjunto español se mostró superior. Con una defensa en la que Sierra se encargaba de evitar el goteo húngaro.

Pero los colegiados alemanes no habían dicho la última palabra. Y es que Hungría, vecina de los serbios, tiene mucho tirón en el país anfitrión.

En los últimos dos minutos, con dos goles de ventaja para España, los árbitros se olvidaron de pitar en el área magiar de forma grosera y concederon por último un penalti in extremis a Hungría para empatar. Csaszar no falló y privó a España de una trabajada y merecida victoria. Si el nivel arbitral va a estar en esa línea el Europeo de balonmano se va a resentir notablemente.

España sigue líder del grupo C, con tres puntos, seguida de Francia, que ganó Rusia, con dos puntos. En tercera posición, Hungría, con dos empates, y por último Rusia, con un solo punto. En la última jornada, España se medirá a los rusos, mientras que Francia lo hará con Hungría.